La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

RD será sede de la Semana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe

Redacción por Redacción
23/08/2021
en Destacadas
0
RD será sede de la Semana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe
0
SHARES
16
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La República Dominicana será sede durante cuatro días de la ¨Semana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe: Cumbre de los Pueblos¨, evento internacional que busca llamar la atención sobre el exterminio sistemático  de todas las formas y dimensiones de la vida que provoca el sistema capitalista, globalizado e institucional, extractivista, colonial y patriarcal, del cual una de sus consecuencias es el cambio climático.

El cónclave internacional cuenta con el apoyo de unas 40 organizaciones procedentes de Haití, Paraguay, México, Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, Honduras, Argentina y Perú defensoras del medio ambiente, y se desarrollará en el Paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), desde el lunes 23 hasta el jueves 26.

Durante una rueda de prensa celebrada en el paraninfo de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UASD, los organizadores del evento anunciaron que las jornadas de conferencias y foros fueron inaugurados por el ecólogo y teólogo brasileño Leonardo Boff, quien presentó  una ponencia titulada ¨La Emergencia Climática, Crisis de Modelos y las Falsas Soluciones¨.

Darío Soriano, Heriberta Fernández e Inés Franceschelli, expresaron que con los debates que se suscitarán en el evento, buscan abrir una discusión colectiva, sobre una transición justa para los pueblos y la naturaleza.

¨Una transición energética, alimentaria, económica, y ecológica, hacia otros modos de vida y de sociedades, que incluya la justa reparación de todas las deudas históricas, sociales, ambientales y con la naturaleza, y por fuera de las falsas soluciones y del capitalismo verde¨, dijeron las organizaciones que auspician la jornada sobre la situación del clima.

Agregan que las organizaciones defensoras del medio ambiente, por medio de este evento se sumarán a las movilizaciones y resistencias al sistema de muerte que se dan el mundo entero frente a los Estados y a sus políticas que promueven la expansión petrolera, minera, agroindustrial, de libre comercio, y de endeudamiento que alimentan el sistema que ha provocado el cambio climático.

¨Solidarizarse con el movimiento ambiental y los pueblos de la República Dominicana que están demandando del gobierno la transformación de la matriz energética y la defensa del derecho humano al agua, el acceso al agua limpia y segura, el rechazo a los planes privatizadores que se intentan desde el Congreso Nacional, y denuncian la hipocresía de su doble discurso de sustentabilidad cuando lo que se promueve es muerte, empobrecimiento y destrucción¨, expresan.

El evento reúne a un conjunto de movimientos, organizaciones y redes sociales de la región para enfrentar de manera articulada la grave crisis climática, coordinar la resistencia al actual sistema capitalista y sus falsas soluciones al cambio climático, y promover alternativas para una transición justa en los niveles nacional y local, conducida por los pueblos desde los territorios.

Expresan además, que con la celebración en República Dominicana de la ¨Semana por la Justicia Climática de América Latina y el Caribe: Cumbre de los Pueblos¨,  buscan censurar la dirección emprendida por las negociaciones de Naciones Unidas sobre el clima – las jornadas virtuales de la Semana Regional del Clima para América Latina y el Caribe cada vez más controladas por las corporaciones y el sistema financiero, que reproducen relaciones coloniales y constriñe cada vez más los procesos de participación para los pueblos.

¨Es necesario recuperar el multilateralismo que defienda los intereses de los pueblos del mundo y no los del capital, y que permita enfrentar el cambio climático, con acciones tanto a nivel local como global. También interpelar al Acuerdo de París y otros convenios sobre clima que han nacido para lucrar y seguir perpetuando la civilización petrolera¨, exponen.

Sobre la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que tendrá lugar del 31 de octubre al 12 de noviembre, en Glasgow, Reino Unido, dudan que salgan compromisos reales, dado que las cumbres climáticas se han convertido en cónclaves de negocios y mercantilización de la madre naturaleza, además de la visión excluyente con que se manejan.

Otros detalles sobre el evento

 

En el primer día del evento, además de Boff, otros expositores y expositoras hablarán sobre las Experiencias CONVIDA20-SICSAL frente a la Crisis Climática y el Cuidado de la Casa Común; sobre las artes plásticas sobre el clima y sobre afrodescendientes, justicia climática y racismo.

El martes 24 será presentada la conferencia Camino a la COP 26: Pagando la Cuenta Impagable, el Foro sobre Vulnerabilidad Insular y Reparación Socioambiental, y el Foro sobre Transición Energética, Lucha contra el Carbón y contra la Extracción de Hidrocarburos, Desinversión en Fósiles.

El miércoles 25 de agosto, se desarrollará el Foro: Justicia Climática, Deuda Histórica y Comunidades Locales más Impactadas del Sur Global, también el Foro: Neoliberalismo, Estado de Derecho, Acuerdo de Escazú y Nueva Economía Sostenible e Inclusiva Post Covid. Igualmente se debatirá sobre Ecología Integral y Justicia Socioambiental: Áreas y Dimensiones de Incidencia Política, y se presentará el Foro: Mujer, Patriarcado, Justicia Climática, Soberanía Alimentaria y Extractivismo.

El evento será clausurado con una movilización denominada Concentración Latinoamericana y Caribeña contra la Expansión Minera, la cual se desarrollará en Peralvillo, Monte Plata.

Noticia anterior

Wilson Camacho pide a la Cámara de Cuentas terminar auditoría caso Antipulpo

Siguiente noticia

Hombre mata a su madre en Santiago

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

2025/08/21
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

2025/08/21
Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

2025/08/21
Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

2025/08/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

21/08/2025
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

21/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día