La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

RD sale de lista negra de derechos humanos

Redacción por Redacción
23/03/2018
en Destacadas
0
RD sale de lista negra de derechos humanos
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter
CIDH reconoce avances del país para solucionar situación de personas de origen haitiano; Canciller: es un logro

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) retiró a la República Dominicana del Capítulo IV.B, tras reconocer los avances del país en materia de derechos humanos y el compromiso del gobierno dominicano de continuar trabajando en los desafíos pendientes, durante la presentación de su Informe Anual 2017 realizado ayer en Washington, en el marco de una reunión de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

La salida de la República Dominicana del capítulo IV.B del Informe de la CIDH sobre negación de nacionalidad y de derechos políticos de personas dominicanas de ascendencia haitiana en República Dominicana, se produjo tan solo un año después de su inclusión.

El canciller Miguel Vargas dijo que este reconocimiento se alcanzó “con estricto apego a la Constitución, las leyes y a la soberanía nacional”.

Resaltó que la República Dominicana ha sido reiterativa en defender, en todos los foros internacionales, su política de respeto y cumplimiento de los derechos humanos.

“Prueba de ello es el clima de derechos que se vive en el país, donde existe plena libertad de expresión y de prensa, plena libertad de asociación, plena libertad política, plena libertad de culto y un pleno ejercicio democrático, con elecciones libres, cada cuatro años”, señaló.

El canciller Vargas recalcó que el gobierno del presidente Danilo Medina ha puesto al ser humano en el mismo centro de las políticas públicas; muestra de ello han sido los avances con la ley 169-14, el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en situación migratoria irregular y la ejecución de políticas en materia de salud, educación y acceso al crédito, entre otros derechos humanos fundamentales, en una magnitud sin precedentes en la historia dominicana.

La CIDH reconoce en el seguimiento de sus recomendaciones a República Dominicana, la importancia de las medidas que el Estado ha implementado para dar solución a la grave situación en la que viven miles de personas -en su mayoría de origen haitiano- que no gozan efectivamente de su derecho a una nacionalidad y los efectos que esto tiene en el goce de sus derechos humanos.

La Comisión resaltó la importancia de poner en práctica el procedimiento de restitución de la nacionalidad amparado por nuevas leyes, aunque insiste en que hay “un reto en su implementación pronta y efectiva” por parte de todas las autoridades, lo cual provoca barreras para garantizar que toda persona pueda acceder al goce efectivo de su nacionalidad.

“La delegación de la CIDH pudo constatar la voluntad de autoridades dominicanas de establecer una relación con la Comisión, que les permita responder a los desafíos pendientes en materia de nacionalidad, migración, discriminación y género, y de trasladar dicha voluntad a la adopción de una serie de compromisos para dar una respuesta adecuada con base en el apoyo técnico de la CIDH”, señala el documento.

Agregó que “en sus reuniones con víctimas y organizaciones de la sociedad civil, la CIDH constató la urgencia de avanzar hacia el cumplimiento de sus recomendaciones con el objetivo de mejorar la situación de derechos humanos en la República Dominicana”.

Evaluaciones

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos visitó el país los días 23 y 24 de noviembre de 2017, cuando pudo constatar los esfuerzos del Estado dominicano en la construcción de una política de diálogo y apertura.

Durante el 2016, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos monitoreó la situación de los derechos humanos en República Dominicana y observó una serie de situaciones estructurales que afectaban el disfrute pleno de los mismos.

En ese entonces, la Comisión Interamericana recibió información sobre discriminación racial estructural contra personas de ascendencia haitiana, o percibidas como tales, que, según dijo, impactaron, particularmente en el reconocimiento de la nacionalidad, deportaciones y expulsiones, entre otros temas.

Los operativos migratorios y expulsiones colectivas también fueron objeto de particular atención de esta Comisión desde su visita al país realizada en 1991 hasta 2016.

El pasado 27 de febrero en Bogotá, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invocó al diálogo entre la sociedad civil y el Gobierno dominicano para solucionar los conflictos derivados de la migración haitiana.

Clima caldeado

El reconocimiento de la CIDH al país ocurre también en momentos en que organizaciones sociales y políticas dominicanas condenan las “acciones de odio” que llevan a cabo algunos grupos contra los haitianos que viven aquí”, principalmente en Pedernales, provincia fronteriza en donde algunos moradores emplazaron la semana pasada a los haitianos residentes allí a salir del país y abandonar sus hogares y centros de trabajo en 24 horas.

Decomisa 329 carnés alterados

Migración decomisó 329 carnés del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) y otros documentos de identidad alterados, durante operativos de Interdicción Migratoria realizados en diferentes provincias de la región norte del país.

Dentro de los documentos retenidos en las operaciones de interdicción migratoria en las provincias de Dajabón y Santiago, figuran 165 carnés del PNRE que carecen de legalidad y otros 164 legítimos en posesión de otras personas.

El organismo informó que los documentos fueron ocupados utilizando lectores biométricos y en consulta con la base de datos de la institución que realizan los agentes e inspectores de Migración. Conforme a lo establecido en la Ley de Migración 285-04, en los casos de documentos auténticos en manos de otras personas, se procede a la deportación del portador del carné por encontrarse irregular en el país e incurrir en usurpación de identidad. En lo que concierne al titular del carné, se procede a su exclusión del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE)y a la consecuente deportación, siempre que no se demuestre la existencia de una denuncia previa de la sustracción del documento, ante la instancia correspondiente.

Noticia anterior

Fundación Reservas del País otorga RD$2,853 millones; tasa de morosidad 0%

Siguiente noticia

El Supremo aplaza juicio sobre “habeas corpus” y Lula gana un respiro

Noticias Recientes

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

2025/07/29
JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

2025/07/29
SOECI denuncia asentamientos humanos amenazan salud río Yaque de Norte

SOECI denuncia asentamientos humanos amenazan salud río Yaque de Norte

2025/07/29
Por Talento promueve inclusión laboral de discapacitados zona fronteriza

Por Talento promueve inclusión laboral de discapacitados zona fronteriza

2025/07/29
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

Consejo Directivo ETED inspeccionan avance de la subestación Guayubín

29/07/2025
JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

JCE celebra elecciones infantiles en campamento “Exploradores de la Democracia; el valor de la “Justicia” gana con una 44%

29/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día