La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

RD no puede seguir en la cola de América Latina en materia educativa

Redacción por Redacción
03/08/2016
en Primeras
0
RD procura tener el mejor sistema educativo de Centroamérica
0
SHARES
3
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, proclamó que el país no puede seguir a la cola de América Latina en materia de rendimiento educativo y la calidad de la enseñanza.

Por tal razón consideró que la apertura del próximo año escolar 2016-2017, este 22 de agosto, que coincide con el inicio de la nueva gestión del presidente Danilo Medina, es una oportunidad para ver hacia adelante y hacia dónde el Gobierno quiere llegar en los próximos cuatro años en materia de educación en la República Dominicana.

Reconoció las deficiencias que acusa el sistema educativo y, sobre todo, cómo debe mejorarse la enseñanza de la lecto-escritura y la matemática en los primeros grados, que es fundamental para el futuro del niño y que le puede marcar su vida de adulto.

“Entonces, queremos hacer mucho hincapié en esto, porque tenemos que dar el salto, no podemos seguir a la cola en América Latina y estamos trabajando, y es una meta en estos cuatro años movernos hacia adelante en ese sentido”, manifestó el Ministro.

Destacó como logros del Gobierno la religiosidad con que se ha estado cumpliendo la entrega del 4 por ciento del Producto Interno Bruto a la educación y la firma del Pacto por una Educación de Calidad en República Dominicana.

Otros logros son las inversiones en el sector educativo, la dignificación de la vida del docente, la construcción de alrededor de 14,500 nuevas aulas, el alcance de 930 mil alumnos para la Jornada Escolar Extendida que almuerzan y meriendan en la escuela.

Además, la terminación de más de 3,400 centros educativos en el recién finalizado año escolar, instalación de más de 25 mil bibliotecas de aulas, distribución de más de 30 millones de libros gratuitos en las escuelas y de millones de mochilas, de uniformes, zapatos, y la repartición del desayuno escolar a 1.7 millones de niños, políticas educativas con las cuales debe disminuir la deserción escolar.

Amarante Baret aclaró que para el Ministerio de Educación acercarse al 90 por ciento de estudiantes para la Jornada Escolar Extendida necesita de 23 mil aulas. La proyección para este año es de 15 mil aulas por un retraso en el último sorteo con 5 mil aulas que deberán estar listas el próximo año.

Algunas mejorías

El funcionario indicó que hay evaluaciones todos los años a través de las Pruebas Nacionales y que las ligeras mejorías que se experimentan en el sistema, y que son importantes para el Ministerio de Educación, demuestran que la escuela dominicana se está moviendo hacia delante.

Hizo referencia al sistema de evaluación mundial PISA, que es emblemático, y donde se evalúan los mejores sistemas educativos del mundo. Dijo que aunque para la República Dominicana los resultados obtenidos en su primera participación no fueron buenos, los datos son importantes “porque para fines nuestros sirven como una prueba diagnóstica, es decir, de dónde estamos partiendo y reforzar eso que ya sabemos”.

Perfil docente

Reiteró que la República Dominicana necesita un docente del Siglo XXI, el cual no está siendo formado por las universidades, pero que como es el Ministerio de Educación que contrata a los maestros, fueron elaborados nuevos perfiles docentes conjuntamente con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT).

Dijo que el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT) produjo la nueva normativa que rige a partir de este mes de agosto la formación de los licenciados en Educación.

Informó que se han evaluado más de 300 profesionales extranjeros y dominicanos del más alto nivel que vienen al país a trabajar en las universidades y se pasará ahora a la fase de contratación.

Agregó  que el Ministerio ha decidido pasar a una nueva modalidad de capacitación docente que es aquella centrada en el centro educativo, la cual se está implementando en el Gran Santo Domingo con la participación de más de cinco mil docentes.

Entrevistado en el programa Hoy Mismo, por Color Visión, Amarante Baret abordó también sobre la inducción de los nuevos maestros que se está llevando a cabo en las regionales de Monte Plata y de Bahoruco, con el acompañamiento de buenos tutores.

Noticia anterior

Miami, “zona cero” en EE.UU. de la lucha contra el virus del Zika

Siguiente noticia

Reparan 40 viviendas en el barrio Salsipuedes de Moca

Noticias Recientes

Según Energía y Minas, investigación del apagón general alcanza 65 %; análisis concluirá el próximo viernes

Según Energía y Minas, investigación del apagón general alcanza 65 %; análisis concluirá el próximo viernes

2025/11/17
Más de 50 reclusos murieron en tres meses en cárceles de Haití

Más de 50 reclusos murieron en tres meses en cárceles de Haití

2025/11/17
Obispo de La Altagracia: el programa de becas es el rostro social de COOPNAMA

Obispo de La Altagracia: el programa de becas es el rostro social de COOPNAMA

2025/11/17
Muerte de bebé reaviva dudas sobre centro migratorio Haina

Muerte de bebé reaviva dudas sobre centro migratorio Haina

2025/11/17
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Según Energía y Minas, investigación del apagón general alcanza 65 %; análisis concluirá el próximo viernes

Según Energía y Minas, investigación del apagón general alcanza 65 %; análisis concluirá el próximo viernes

17/11/2025
Más de 50 reclusos murieron en tres meses en cárceles de Haití

Más de 50 reclusos murieron en tres meses en cárceles de Haití

17/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

COOPMANIA