SANTO DOMINGO (EFE).- El Gobierno dominicano invertirá 30 millones de dólares durante el proceso de regularización a extranjeros que serán invertidos, entre otros, en campañas educacionales y de marketing.
En una carta firmada por el embajador de la República Dominicana en Estados Unidos, José Tomás Pérez, a varias asociaciones profesionales y otros grupos, señala también que la comunidad internacional deber ser consciente de los esfuerzos del Gobierno dominicano para abordar la cuestión de la migración.
En la misiva, a la que ha tenido acceso EFE, y que fue enviada el pasado lunes, el embajador indica que el Plan de Regularización “es el primer censo” llevado a cabo en la República Dominicana para determinar el número correcto de extranjeros residiendo en el país.
En cuanto al dinero a desembolsar durante el proceso de regularización, indica que también se ha invertido parte del mismo en los empleados que trabajaron en los centros de registro y en tres unidades móviles que atendieron a los solicitantes en zonas donde no era posible establecer un centro permanente.
Gobierno explica Plan a diplomáticos
El Gobierno explicó ayer a los embajadores acreditados en el país y a representantes de organismos internacionales los resultados del Plan Nacional de Regularización y los planes para la deportación de extranjeros en condición irregular.
Los ministros, administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta y de Interior y Policía, José Ramón Fadul; así como el director de Migración, general Rubén Darío Paulino Sem y otros funcionarios ofrecieron las explicaciones, como parte de la estrategia iniciada el martes en Haití, para informar a la comunidad internacional lo que se ha hecho y se hará en materia migratoria.
Mientras se desarrollaba el encuentro, sin la presencia de la prensa, el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, explicó que se trataba de continuar con la estrategia iniciada por el Gobierno para informar a los representantes de los distintos países acreditados en República Dominicana.
Asimismo, el funcionario reconoció que hay una situación tensa, pero que el Gobierno la está manejando con absoluta serenidad.