Durante el pasado marzo el país importó alimentos por un valor FOB (mercancía puesta en puerto) superior a los US$220.5 millones, para un aumento de 17% con respecto a febrero, con un volumen 230,400.4 toneladas de alimentos que en su mayoría que provinieron de 82 países del mundo.
El viceministerio de Comercio Interno, del Ministerio de Industria y Comercio, que dirige Anina M. Del Castillo, indica en un reporte mensual que el 50.04% del total importado por RD$110.4 millones en maíz, trigo, aceite de soja (soya) en bruto, tortas y demás residuos sólidos de la extracción de aceite de soja (soya), alimentos para animales, carne de res y cerdos, desde EE.UU.
El segundo mercado fue Colombia, desde donde se compraron aceite de palma en bruto, bebidas hidratantes, confitería, galletas y preparaciones y conservas de pescado (atunes), valoradas en US$8.8 millones (3.99% del total).
El tercer mercado fue México, con US$8.4 millones, para un 3.84% de las importaciones en leche maternizada, galletas, confitería y cereales inflados (corn flakes). Los Países Bajos ocupan el cuarto lugar, con el 3.05% de las importaciones, por US$6.73 millones en leche maternizada, quesos, leche en polvo, preparaciones alimenticias lacteadas y papas preparadas. Noruega representó el 2.79%, abasteciendo de bacalao seco y salmones por US$6.16 millones.