Para el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República Dominicana (Mirex) su visión sobre la relación que busca tener con la República Popular China es precisa: apostar por el fortalecimiento bilateral de las relaciones económicas para producir un impacto positivo en ambas sociedades.
Tras más de ocho años de intercambio diplomático entre estos países, el Gobierno dominicano afirma estar convencido de que logrando un mayor acercamiento económico con el país asiático podrá alcanzar un “desarrollo compartido”.
Así lo aseguró ayer el director de Cooperación Internacional del Mirex, Carlos Hernández, mientras representaba al Poder Ejecutivo en la “Exposición Comercial de la República Popular China”, una actividad realizada en la capital dominicana para conectar a diversos empresarios de estas naciones.
Precisamente, Hernández destacó que el evento, en el cual participan alrededor de 40 empresas chinas pertenecientes a distintos sectores laborales, es una muestra del robustecimiento de las alianzas empresariales establecidas en el país asiático.
“Tengo la certeza de que los frutos de este importante evento darán origen a proyectos transformadores y sostenibles, capaces de generar un impacto positivo en el bienestar de nuestras sociedades y de consolidar aún más los vínculos bilaterales entre nuestras naciones”, dijo el integrante de la entidad diplomática al presentar su discurso.
Según cifras compartidas por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (Prodominicana), entidad encargada de promover el desarrollo financiero nacional, República Dominicana logró vender a China US$207.7 millones, durante el periodo enero-agosto de 2025.
“Este dinamismo refleja no solo la competitividad de la oferta nacional, sino también la importancia de China como socio comercial clave, para seguir impulsando la necesaria diversificación comercial, como define nuestro Plan Nacional de Fomento a las Exportaciones 2020-2030”, dijo el subdirector de la institución, Vladimir Pimentel, quien también estaba presente en el acto.
Mientras que la encargada de negocios de la Embajada China en el país, Zhou Yuqi, aseguró que seguirá promoviendo activamente la cooperación, creando más plataformas para las “empresas de ambos países, impulsando la expansión de la cooperación en amplitud y profundidad, y contribuyendo al desarrollo continuo de las relaciones bilaterales, para que ambos pueblos se beneficien de manera tangible”.
“Nuestras necesidades de cooperación son amplias, nuestras ventajas son complementarias y las perspectivas para la cooperación económica y comercial son muy prometedoras”, aseveró durante su ponencia.
Contribución de empresarios chinos en RD
Por otro lado, la Federación Dominicana de Comerciantes ha manifestó el pasado martes su preocupación ante la supuesta competencia desleal que provocan las pequeñas y medianas empresas de chinos en el país, al “evadir impuestos”.
Sin embargo, Rosa NG, una representante de la diáspora de la nación asiática en el territorio dominicano, desmeritó esos señalamientos, alegando que son totalmente falsos.
“No, no, eso es falso, eso es totalmente falso, eso es totalmente falso. Han creado una mala imagen con ese tema”, expresó a reporteros del Listín Diario al participar en el encuentro empresarial.
De manera reiterativa, NG resaltó que la mayoría de los negociantes chinos del mercado local contribuyen al sistema tributario del Gobierno dominicano. NG no descartó la posibilidad de que existan algunos establecimientos informales. Pero, considera que no es el estado general de los vendedores.
“(La Federación) viene con esa historia hace mucho tiempo diciendo lo mismo. Yo no te digo, porque no voy a ser generalizada, que uno que otro pudiera ser. Pero como son los dominicanos, como son los de muchísimos otros países, que no debería ser”, aseveró.
NG entiende que el eficiente funcionamiento de las instituciones gubernamentales encargadas de la recaudación de tributos es un obstáculo para quienes intentan eludir las contribuciones.
Tenemos un gran país donde todos los días la gran mayoría de los dominicanos se levantan, fajados, para ir a trabajar echar para adelante. Donde realmente hay una clase política que apuesta al fracaso del otro y seguimos de fracaso en fracaso y no vamos hacia adelante.