Raúl de Molina, reconocido periodista y presentador del programa de entretenimiento de la cadena Univisión “El gordo y la flaca”, catalogó a Casa de Campo como uno de los 10 mejores lugares de América Latina para vacacionar, luego de quedar impresionado por sus instalaciones y por las luminarias del jet set internacional que poseen lujosas villas en este enclave, situado en La Romana, en la costa sureste del país.
El comunicador valoró el servicio y la oferta con que cuenta esta propiedad, resaltando sus lujosos productos, su campo de golf y sus villas, lo que hacen de este complejo un lugar impresionante, además de la historia que guarda, donde inicialmente operaba un ingenio azucarero.
El periodista de origen cubano también quedó sorprendido por las celebridades internacionales de la música, el deporte y de los negocios que tienen una villa en este enclave, en la cual vienen a descansar en temporadas especiales, entre ellos: Vin Diesel, Shakira, Marc Anthony, Sammy Sosa, Gustavo Cisneros, y otros más.
Dijo que “América Latina tiene hermosos lugares a la vuelta de la esquina, pues se pasa de un glaciar a las hermosas aguas azules del Caribe y de las ciudades coloniales a los museos”, por lo cual ya los viajeros estadounidenses no necesitan ir al este o al oeste para la aventura.
Raúl De Molina coincide en algunos de los destinos favoritos con el también reconocido periodista estadounidense Larry Bleiberg de la plataforma periodística USA Today.
Raúl “El Gordo” De Molina es el periodista de espectáculos y farándula más popular de la televisión hispana y es el presentador de las alfombras rojas de los premios “Latin Grammy” y “Premio Lo nuestro” con más altos niveles de audiencia, y “El gordo y la flaca”, que conduce junto a Lili Estefan es el programa número uno de la comunidad hispana.
FIESTA CHINA EN NUEVA YORK
Los tres barrios chinos de Nueva York (Sunset Park, Chinatown, y Flushing) serán promocionados conjuntamente a nivel mundial como los siguientes destacados de la campaña ‘Barrio x Barrio’ que está lanzando hace meses NYC & Company.
La ciudad de Nueva York promocionará ahora las celebraciones con motivo del Año Nuevo Lunar en toda la ciudad, la cultura asiática y las atracciones a su alrededor para animar la visita a los vecindarios de obligada visita además de las tradicionales localizaciones turísticas.
“La ciudad de Nueva York cuenta con la más importante población china de los Estados Unidos y los tres barrios chinos dan a los visitantes la oportunidad de experimentar la cultura asiática y de celebrar el Año Nuevo Lunar en Brooklyn, Queens y Manhattan”, explicó el vicepresidente de promoción municipal de NYC & Company, Marty Markowitz.
Las propuestas de Nueva York se inician con la decimonovena edición del Festival y desfile de celebración del Año Nuevo Lunar de Flushing, tendrá lugar el 21 de febrero a las 11:00 horas. Las celebraciones incluyen el tradicional desfile, música, fuegos artificiales y bailarines.
Al día siguiente, el 22 de febrero a las 13:00 horas, comenzará el desfile anual del Año Nuevo Lunar de Chinatown. En él se pueden encontrar puestos de comida y muchas celebraciones.
Mientras esté en Sunset Park, puede disfrutar del parque homónimo del vecindario. Sunset Park es conocido por unas vistas sobre el East River que incluyen la Estatua de la Libertad y el ‘skyline’ de Manhattan.
También en Sunset Park, neoyorquinos y visitantes pueden visitar la Brooklyn Army Terminal, un complejo utilizado como base de abastecimiento durante la I Guerra Mundial y la Guerra de Vietnam, gracias a Turnstile Tours. Industry City, un recientemente renovado centro de fabricación, es hogar de una destilería, una zona de restaurantes y múltiples eventos a lo largo del año.
MUSEOS
Entre las atracciones culturales de Flushing está el New York Hall of Science, que encantará a los niños; el recientemente renovado Queens Museum; la casa museo de Louis Armstrong, rindiendo homenaje al legado de la leyenda del jazz; y la Kingsland Homestead, hogar de la Queens Historical Society.
En Chinatown, en Manhattan, el ‘Museum of Chinese in America’, cuenta la historia de los chino-americanos en los Estados Unidos.