La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Raquel Arbaje afirma Gobierno beneficiará a mujeres rurales en medio de pandemia

Redacción por Redacción
18/08/2020
en Destacadas
0
Raquel Arbaje afirma Gobierno beneficiará a mujeres rurales en medio de pandemia
0
SHARES
9
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo.- La primera dama de la República Dominicana, Raquel Arbaje de Abinader, se presentó este martes ante homólogas de América Latina en el encuentro virtual de alto nivel sobre experiencias positivas en el empoderamiento de las mujeres rurales, en el contexto de pandemia.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de la Campaña #MujeresRurales, mujeres con derechos –iniciativa que reúne a 25 organizaciones y entidades públicas, privadas y multilaterales–, convocado por la Alianza de Conyugues de Jefes de Estado y Representantes (ALMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Además de la primera dama dominicana, participaron en la reunión, la primera dama de Paraguay y coordinadora general de ALMA, Silvana Abdo y el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, Julio Berdegué.

También las primeras damas de Argentina, Fabiola Yáñez; Brasil, Michelle Bolsonaro; Chile, Cecilia Morel; Ecuador, Rocío González; Honduras, Ana García de Hernández; Paraguay, Silvana Abdo y Panamá, Yazmín Colón de Cortizo.

Algunas de las primeras damas, presentaron audiovisuales e informes del trabajo que realizan sus respectivos gobiernos en favor de mujeres rurales, especialmente, productoras agrícolas y ganaderas.

La primera dama dominicana consideró que es un honor participar por primera vez en una reunión de ALMA, cuyos objetivos expresan el compromiso de cada primera dama con el presente y el futuro de sus respectivos países y, en esta ocasión, con las mujeres rurales en particular.

Explicó que hace apenas dos días que el presidente Luis Abinader Corona tomó posesión de su cargo y que las circunstancias en que su investidura se produce están marcadas por enormes desafíos por la imprevista aparición de la covid-19 que ha venido a agravar los males estructurales que afectan al país y que castigan con mayor virulencia a la población social y económicamente desfavorecida.

“Sin embargo, estamos dispuestos a dar la batalla con las mejores armas de las que puede disponer un Gobierno: la eficiencia, la justicia, la equidad, la transparencia y la priorización de medidas concretas que dignifiquen la vida de las mayorías”, señaló.

Manifestó que como dominicana, aspira a ser útil a sus compatriotas y se dispone a trabajar activamente por el éxito de los objetivos del presidente Abinader Corona, cuyo programa de gobierno reivindica de manera expresa la autonomía económica y la igualdad de derechos de la mujer campesina, y reconoce su inestimable contribución en la lucha contra el hambre.

La primera dama Arbaje de Abinader informó que en el país la fuerza de trabajo agrícola de las mujeres rurales representa el 43%.

Expresó los dominicanos y dominicanas estamos convocados a trabajar unidos para conjurar los efectos de la covid-19 y para evitar que, como advirtiera  hace apenas unos días el representante de la FAO en el país Rodrigo Castañeda, se pierdan los progresos obtenidos en la lucha contra el hambre.

 

“En prevención de este riesgo, el presidente Abinader Corona anunció en su discurso de juramentación que el Banco Agrícola dispondrá de 5.000 millones de pesos, equivalentes a unos 86 millones de dólares,   para el financiamiento a tasa de interés cero para la nueva siembra, apoyará la comercialización y brindará asistencia técnica para garantizar la seguridad alimentaria”, comunicó.

Con esta medida, agregó, se beneficiará de manera directa, en medio de la pandemia, al 25% de las mujeres campesinas legalmente tituladas y que son dueñas únicas de las unidades productivas.

Expuso que como nuevas autoridades enfrentarán los desafíos de la pandemia y pondrán toda su voluntad política en reducir la pobreza, en garantizar la seguridad alimentaria y en hacer efectivos los derechos de las mujeres rurales.

“Saludo efusivamente la campaña mujeres rurales, mujeres con derechos como una oportunidad de articular y promover políticas regionales a favor de las mujeres del campo, pero la reciente instalación de nuestro gobierno me obliga a tomarme el tiempo de ponderar el alcance de la participación de nuestra oficina en esta iniciativa y para identificar los posibles aliados institucionales”, manifestó Arbaje de Abinader.

En tanto que en su presentación, el representante regional de la FAO para América Latina y el Caribe, informó que las Naciones Unidas a través de la CEPAL, ha estimado que la extrema pobreza general en la región aumentará en 28 millones de personas.

Consideró que si esa proyección se hace realidad creceremos en 75 millones de personas en condición de hambre, esto nos haría retroceder 30 años a la década de 1990, dejando de lado el esfuerzo, el trabajo, de muchos gobiernos y actores sociales.

“La pobreza rural se proyecta que aumentará este año en un 24 % y la extrema pobreza rural en un impresionante nunca antes visto  42%, son 10 millones de habitantes que se sumarán a esta condición espantosa en la que los ingresos no son suficientes siquiera para conseguir una canasta básica alimentaria”, añadió Berdegué.

Dijo que  estas cifras no son un destino manifiesto, no son un partido ya jugado, son proyecciones.

“Estas cifras son un llamado a la acción, un llamado a movilizarnos  todos y todas en las organizaciones internacionales, la sociedad civil, las empresas privadas, los parlamentos o gobiernos para impedir que estas proyecciones se hagan realidad”, puntualizó.

Noticia anterior

Informe revela irregularidades en gasto del Fondo Petrocaribe en Haití

Siguiente noticia

David Collado se reúne con autoridades y residentes de Boca Chica, Guayacanes y Juan Dolio

Noticias Recientes

Ministro de Hacienda y Economía dialoga con sector industrial

Ministro de Hacienda y Economía dialoga con sector industrial

2025/08/27
Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas es reconocido como Mejor Banco Digital Corporativo y Empresarial de RD

2025/08/27
Arrestan a Rafael Guerrero por una hora de a trazo en audiencia

Arrestan a Rafael Guerrero por una hora de a trazo en audiencia

2025/08/27
Investigan asesinato de testigo frente al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís

Investigan asesinato de testigo frente al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís

2025/08/27
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Ministro de Hacienda y Economía dialoga con sector industrial

Ministro de Hacienda y Economía dialoga con sector industrial

27/08/2025
Banreservas celebra coctel con clientes de San Cristóbal

Banreservas es reconocido como Mejor Banco Digital Corporativo y Empresarial de RD

27/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día