La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

R.D tercer país de Latinoamérica con menor esperanza de vida

Redacción por Redacción
13/05/2020
en Destacadas
0
R.D tercer país de Latinoamérica con menor esperanza de vida
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los seres humanos viven como media 5,5 años más ahora que a principios de este siglo, ya que la esperanza de vida global ha pasado de 66,5 a 72 años, pero éste y otros avances podrían reducirse con la pandemia del  COVID-19, advierte hoy un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En Latinoamérica, encabeza las estadísticas Costa Rica (79,6 años), seguida de Cuba (79) y Panamá (78), mientras que los países con menor esperanza de vida en la región son Bolivia (71,5 años), Guatemala (73,2) y República Dominicana (73,5), según la OMS.

Las Estadísticas de Salud Mundial que anualmente publica la organización, que aún no incluyen datos sobre 2020 y por tanto no muestran el impacto del coronavirus, indican avances que sin embargo se ven amenazados por la pandemia, subrayó la OMS al presentar los nuevos datos.

“La gente tiene vidas más largas y saludables, lo malo es que el progreso es demasiado lento para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible y que se retrocederá con la COVID-19”, señaló en un comunicado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Por otro lado, aunque la mejora en la esperanza de vida es patente, la OMS subraya que sigue habiendo una enorme brecha entre los países desarrollados, donde el indicador alcanza los 80,8 años, mientras que en las naciones en desarrollo es de 62,7 años (cifras de 2016).

España figura en el tercer lugar mundial, con una esperanza de vida de 83 años (80,3 para los hombres y 85,7 para las mujeres) sólo por detrás de los 84,2 años de Japón y los 83,3 de Suiza.

La esperanza de vida de Argentina en 2016 era de 76,9 años, 75,1 en Brasil y Colombia, 76,4 en Chile, 76,6 en México, 75,9 en Perú y 74,1 en Venezuela, de acuerdo con el informe.

Pese a la gran brecha entre países ricos y pobres, ésta se ha reducido a lo largo del siglo, ya que mientras la esperanza de vida media en los países en desarrollo aumentó 11 años entre 2000 y 2016, sólo lo hizo en tres años en las naciones más desarrolladas.

Las estadísticas también muestran mejoras en el acceso de atención médica para la prevención de enfermedades como el sida, la malaria o la tuberculosis, así como en los servicios de maternidad, que redujeron a la mitad la mortalidad infantil entre 2000 y 2018, subraya el informe.

En otros indicadores la OMS advierte sobre una paralización de los progresos, por ejemplo en el área de inmunización, o en la atención de enfermedades no infecciosas, que en 2016 causaron un 70 % de las muertes globales (la mayoría de ellas, un 85, en países en desarrollo).

En este sentido, la OMS subraya que en más del 40 % de los países del planeta hay menos de 10 médicos por cada 10.000 personas, y que en un mundo donde la cobertura gratuita universal es aún una utopía unos 1.000 millones de personas gastan al año al menos un 10 % de sus ingresos en cuidados médicos.

“La pandemia ha recordado la necesidad urgente de que todos los países inviertan en sistemas sanitarios fuertes, como la mejor defensa ante brotes como el de la COVID-19 y otras amenazas que el mundo enfrenta cada día”, concluyó Tedros.

Noticia anterior

Dirigente PRM acusa Abel Martínez desinformar

Siguiente noticia

Abinader: “La salud está en cuidados intensivos en nuestro país”

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

2025/08/21
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

2025/08/21
Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

Bad Bunny pone a “perrear” a personas con discapacidad auditiva al ritmo de los intérpretes de señas

2025/08/21
Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

Expo Cibao 2025 anuncia su lema oficial: “Marcas con voz, empresas con propósito”

2025/08/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

Solo los perremeístas podrán votar en sus elecciones internas para escoger su candidato presidencial

21/08/2025
Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

Una adolescente de 13 años está hospitalizada, tras ser abusada por cinco hombres en SFM

21/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día