La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

R.D tendría crecimiento del PIB de 4.9% en 2017 y de 5.1 % en 2018, según la Cepal

Redacción por Redacción
12/10/2017
en Internacionales
0
R.D tendría crecimiento del PIB de 4.9% en 2017 y de 5.1 % en 2018, según la Cepal
0
SHARES
23
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO DE CHILE. La República Dominicana tendría un crecimiento del PIB de 4.9% en 2017 y de 5.1 % en 2018, según las proyecciones de la CEPAL, donde indicó que los países de América Latina y el Caribe crecerán este año un 1,2% en promedio, mientras que para 2018 experimentarán un repunte de la actividad económica que llegará al 2.2%, la tasa más alta desde 2013.

Al dar a conocer este jueves la revisión de las proyecciones de crecimiento económico presentadas en julio pasado, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) observó un crecimiento para este año levemente superior al que pronosticó entonces, que fue del 1,1 %.

“Como ha sido característico en los últimos años, la dinámica del crecimiento mostraría diferencias entre países y subregiones”, indicó la Cepal mediante un comunicado de prensa.

Así, el país que más crecerá este año es Panamá (5,5 %), cuyo producto interno bruto (PIB) llegará al 5,4 % en 2018.

En el lado opuesto, Venezuela, único país que experimentará un decrecimiento, sufrirá en 2017 una caída del 8 % en su actividad económica, que en 2018 registrará un retroceso del 4 %.

Tras Panamá, los países de mayor crecimiento del PIB son República Dominicana (4,9 % en 2017 y 5.1 % en 2018), Nicaragua (4,5 % y 4,5 %, respectivamente), Paraguay (4 % y 4 %), Bolivia (4 % y 4 %), Costa Rica (3,9 % y 4 %), Honduras (3.7 % y 3.7 %), Guatemala (3.4 % y 3.5 %), Uruguay (3 % y 3,2 %) y Perú (2,5 % y 3,5 %).

Les siguen Argentina (2,4 % y 2,7 %), El Salvador (2,4 % y 2,4 %), México (2,2 % y 2,4 %), Colombia (1,8 % y 2,6 %), Chile (1,5 % y 2,8 %), Haití (1 % y 2 %), Brasil (0,7 % y 2 %), Ecuador (0,7 % y 1) y Cuba (0,5 % y 0,5 %).

Por áreas, y tras dos años de contracción económica, las economías de América del Sur, especializadas en la producción de bienes primarios -en especial petróleo, minerales y alimentos- crecerían en 2017 a una tasa positiva del 0,7 %, ligeramente por encima del 0,6 % proyectado en julio pasado.

Para el año 2018 se espera un mayor dinamismo en esta subregión, que crecería al 2 % en promedio, señaló la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.

En tanto, para las economías de Centroamérica, se espera una tasa de crecimiento del 3,4 % para este año y del 3,5 % para 2018.

En el Caribe de habla inglesa u holandesa se estima un crecimiento promedio del 0,3 % para 2017, cifra revisada a la baja respecto de la proyección de julio, principalmente como consecuencia del daño causado por los huracanes Irma y María en algunos de los países de la subregión.

Sin embargo, para el año que viene se prevé un aumento del dinamismo, con una tasa de crecimiento del 1,9 %, debido en algunos casos al esfuerzos de gasto para la reconstrucción, además de un contexto global algo más dinámico en términos de crecimiento y comercio internacional.

Cuando en julio pasado dio a conocer su primera estimación de crecimiento de la actividad económica de este año, la Cepal consideró que “pese a los riesgos geopolíticos”, existía a una mejora en los precios de las materias primas que exporta la región, y que tras dos años de contracción, la región se veía beneficiada por un contexto internacional con mejores expectativas.

Respecto a la situación general, este jueves el organismo de Naciones Unidas apuntó que “la capacidad de los países de la región para generar un proceso de crecimiento económico más dinámico y sostenido en el tiempo depende de los espacios para adoptar políticas que apoyen la inversión”.

Esto, agregó, “será fundamental para aminorar los efectos de choques externos y evitar consecuencias significativas en el desempeño de las economías en el mediano y largo plazo”.

“En este contexto potenciar la inversión tanto pública como privada resulta esencial, así como también la diversificación de la estructura productiva hacia una con mayor valor agregado e incorporación de tecnología y conocimiento”, enfatizó la agencia regional de la ONU.

Noticia anterior

Matan cabo de Armada durante asalto a colmado de su propiedad

Siguiente noticia

Muere el activista Jesús Adón

Noticias Recientes

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

2025/11/13
Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

2025/11/13
CONAPE inaugura Hogar de Día en Bella Vista, Santiago, en beneficio de adultos mayores

CONAPE inaugura Hogar de Día en Bella Vista, Santiago, en beneficio de adultos mayores

2025/11/13
Las empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar marco legal del sector

Las empresas de energía renovable acusan al Gobierno de violar marco legal del sector

2025/11/13
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

Presidente Abinader juramenta 2,421 nuevos agentes, con ello suman 6,500 policías formados en el marco de la Reforma Policial

13/11/2025
Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

Ministro Joel Santos resalta rápida recuperación del sistema eléctrico y rol clave de las hidroeléctricas

13/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día