La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

¿Qué pasa con los migrantes detenidos en México antes de ser devueltos a sus países?

Redacción por Redacción
20/06/2022
en Internacionales
0
0
SHARES
41
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El pasado jueves el Instituto Nacional de Migración de México, junto a la Guardia Nacional, detuvieron a 366 migrantes que estaban dentro de un camión de carga en Chiapas, México, de estos cuatro son dominicanos. El destino final del grupo era Estados Unidos.

Posterior al anuncio, el viceminsitro de Asuntos Consulares y Migratorios de la Cancillería dominicana, Jatzel Román, tuiteó que cuatro dominicanos fueron detenidos en el operativo, “quienes están todos a salvo en albergue en contacto con nuestra representación consular. Agradecemos a México por su colaboración”.

Pero, ¿qué ocurre luego de que son detenidos migrantes por las autoridades mexicanas?

Los migrantes rescatados son llevados a estaciones migratorias. Hasta 2019 había 35 en 24 entidades federativas de México.

Estas podían albergar en promedio 3,647, de acuerdo con el Informe de Rendición de Cuentas de la Administración Pública de la Modernización de Estaciones Migratorias.

Hay dos tipos de traslados de personas extranjeras puestas a disposición del Instituto Nacional de Migración. La primera es por vía terrestre y, la segunda, por aire.

En el caso de que sea llevado por vía aérea, el protocolo indica que el procero estará a cargo de la Dirección General de Control y Verificación Migratoria.

Lo primero es que la Dirección de Estaciones Migratorias recibe mediante correo electrónico la solicitud de la Oficina de Representación, para que se emita la autorización de traslado aéreo.

Luego solicita a la Subdirección de Operación en Estaciones Migratorias dar seguimiento a la solicitud de traslado aéreo internacional.

Esta subdirección instruye al Departamento de Supervisión Operativa a la revisión de la solicitud de traslado aéreo internacional para que elabore la propuesta de oficio de autorización.

Se procede a revisar la solicitud de traslado aéreo internacional y elaboran la propuesta de oficio de autorización de traslado aéreo internacional y turna la propuesta de oficio de autorización a la Subdirección de Operación en Estaciones Migratorias para su visto bueno.

La Subdirección de Operación en Estaciones Migratorias recibe, revisa y valida la propuesta de oficio de autorización de traslado aéreo internacional. Se remite a la Dirección de Estaciones Migratorias la propuesta de oficio de autorización para su revisión y firma.

La Dirección de Estaciones Migratorias recibe, revisa y firma del oficio de autorización de traslado aéreo internacional de la persona extranjera y lo remite a la Subdirección de Enlace Institucional y Control de Gestión para la asignación de número de oficio y sello.

Luego recibe el oficio de autorización de traslado aéreo internacional con número de oficio y sello y solicita al Departamento de Supervisión Operativa que envíe el oficio de autorización de traslado aéreo internacional al destinatario.

El último paso está a cargo del Departamento de Supervisión Operativo que recibe el oficio de autorización de traslado aéreo internacional y lo remite a la Oficina de Representación solicitante.

Este departamento ingresa los datos del oficio de autorización de traslado aéreo internacional al archivo electrónico de control y el registro de autorización de traslados aéreos.

Y, por último, integra copia del oficio de autorización de traslado aéreo emitido con sus anexos al expediente correspondiente.

Noticia anterior

Una Colombia dividida empieza la transición a su primer gobierno de izquierda

Siguiente noticia

Antoliano Peralta niega acto celebrado por el PRM sea una declaración de inicio de campaña electoral

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día