San Juan.EFE-– El secretario de Justicia de Puerto Rico, César Miranda, anunció hoy que el Gobierno renuncia a tomar medidas para hacer valer el artículo 68 del Código Civil local que restringe el matrimonio al enlace entre hombre y mujer, paso adelante para reconocer las uniones entre personas del mismo sexo.
Miranda dijo en conferencia de prensa que “las cosas cambian” y que actualmente en 37 estados estadounidenses y en 19 países se permite el matrimonio entre personas del mismo sexo, además de haberse dictado 64 sentencias en cortes estatales y federales de EE.UU. que concluyen que hay que superar la discriminación en todos los ámbitos.
“Se trata de reconocer que todos los puertorriqueños y puertorriqueñas somos iguales ante la ley”, resumió Miranda en una conferencia de prensa “con matices históricos” en la que reconoció que “no” pudo dormir la noche previa a que el Gobierno presentara el pasado septiembre sus argumentos ante la Justicia federal para hacer valer el citado artículo.
Según dijo, “hemos concluido que, ante el Estado de Derecho actual no se justifica ni es correcto el defender la constitucionalidad del Artículo 68 del Código Civil”, ni prohibir el reconocimiento de matrimonios de personas del mismo sexo aun cuando se hayan contraído en otras jurisdicciones.
“Por motivos de orientación sexual en Puerto Rico a unas personas se les niega lo que a otros se les concede, y eso no es correcto ni jurídica ni éticamente”, defendió.
Añadió que las parejas heterosexuales se transmiten entre sí múltiples derechos y protecciones por virtud del matrimonio.
“Esos mismos derechos deben estar disponibles para aquellos que se aman, se cuidan entre sí, que trabajan y aportan a esta sociedad igual que los demás”, argumentó, “particularmente cuando en Puerto Rico jurídicamente no tienen otra alternativa”.
Puerto Rico se definió hoy sobre esta materia porque vencía el plazo para presentar su alegato ante el Primer Circuito de Apelaciones de Boston sobre en un pleito que impugna la constitucionalidad del citado artículo.