La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

¿Pueden los tinacos hacer colapsar un edificio? Expertos aclaran mitos tras tragedia del Jet Set

Redacción por Redacción
15/04/2025
en Nacionales
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La tragedia del Jet Set ha llevado a la población a estar más alerta sobre el estado de las estructuras físicas que habita, transita o frecuenta. En este contexto, ha despertado interés la cuestión de si los tinacos, comunes en la mayoría de las viviendas y edificios del país, podrían provocar el colapso de dichas construcciones.

Ante esta inquietud, los expresidentes del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), José Espinosa y Cristian Rojas, coincidieron en que eso es muy poco probable, salvo que existan otros problemas en la construcción.

Incluso en lugares donde se colocan varios tinacos, además de compresores de aires acondicionados u otras cargas, la posibilidad de que la edificación falle es remota, a menos que haya vicios mayores, como filtraciones o deterioro, o que no haya sido erigida bajo estándares modernos.

A continuación, las respuestas de los expertos:

—¿El peso de los tinacos podría hacer colapsar el techo de una edificación?

JE: Eso depende de la construcción y depende del tinaco. Un tinaco normal no tiene problema en una construcción, o en un plato o losa, como dicen. Depende de la forma en que esté construida esa losa, porque hay losas que son débiles, que tienen deterioro por el tiempo o la humedad.

En una losa normal, un tinaco no es problema. Ahora, si tú lo pones como he visto en techos de zinc, encima de una losa deteriorada, que tiene muchos años, que por debajo se le ve la v

CR: En la nueva norma de construcción, cuando se diseña un techo, se diseña como entrepiso. ¿Qué significa un entrepiso? Significa que el techo de arriba ya está diseñado para soportar cargas, cargas vivas y cargas muertas.

Antes se diseñaba el techo ya como techo; tú solamente le construías un fino, le vaciabas un fino y ya, eso era la carga para la que se estaba diseñado. Ahora no.

La gente puede estar tranquila, porque es muy poco probable que los techos colapsen por el peso de los tinacos.

—¿Qué señales podrían indicar que una estructura debe ser intervenida?

JE: Por lo menos, grietas fuertes, porque hay simples grietas que son de pañetes. Ahora, donde hay una abertura grande, ya sea una grieta transversal o longitudinal, nos está diciendo que hay un problema.

CR: Una deformación, cuando tú ves el techo doblado; también:

  • Cuando la viga se quiebra.
  • Cuando se quiebra algún elemento de la losa.
  • Cuando la columna se ladee, se quiebre de lado.
  • Si se empieza a desprender parte del concreto.

Ambos reiteran que las grietas en las paredes no necesariamente representan algún peligro, ya que la mayoría son superficiales y se deben a la técnica de aplicación del cemento a las paredes.

Noticia anterior

Caso Jet Set: Antonio Espaillat se pone a disposición del Ministerio Público para pesquisas

Siguiente noticia

Niños huérfanos por feminicidios recibirán pronto una pensión, dice el Ministerio de la Mujer

Noticias Recientes

Proindustria, ProDominicana y Zonas Francas impulsan encadenamientos productivos en SPM

Proindustria, ProDominicana y Zonas Francas impulsan encadenamientos productivos en SPM

2025/07/07
EU reitera compromiso con Haití ante amenaza bandas armadas

EU reitera compromiso con Haití ante amenaza bandas armadas

2025/07/07
El Intrant se querella contra la empresa Dekolor por soborno

El Intrant se querella contra la empresa Dekolor por soborno

2025/07/07
Asesinan a joven de 18 años en un ataque a plena luz del día

Asesinan a joven de 18 años en un ataque a plena luz del día

2025/07/07
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Proindustria, ProDominicana y Zonas Francas impulsan encadenamientos productivos en SPM

Proindustria, ProDominicana y Zonas Francas impulsan encadenamientos productivos en SPM

07/07/2025
EU reitera compromiso con Haití ante amenaza bandas armadas

EU reitera compromiso con Haití ante amenaza bandas armadas

07/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día