El proyecto de ley de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana, que discute la Cámara de Diputados, establece una reducción de impuestos de un 20% al registro de vehículos nuevos.
La propuesta es del diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Tobías Crespo, en la que explica que la finalidad es promover la modernización de los vehículos que circulan en el país y proteger el medio ambiente.
Aclara que para beneficiarse de esa disposición debe ser un vehículo de uso privado, con cero kilómetro, impulsado con energías alternas, tales como gas natural, biodiesel, eléctrica, solar o cualquier otra energía limpia, híbrida o renovable. Establece, además, la captación de recursos para la renovación vehicular del transporte de pasajeros y carga. Dice que la recaudación estimada por concepto de uso de impuesto en la pasada reforma fiscal, realizada en el año 2012, será asignada durante diez años, en el Presupuesto General del Estado, a favor del Fondo Especial para la Renovación Vehícular del Transporte de Carga en la Tesorería Nacional.
El presidente de Conatra, Antonio Marte, favorece que las chatarras sean sacadas de las calles y dijo hace tiempo se refirió al caso.
En una ocasión dijo que el 80% de los carros, minibuses y autobuses públicos son chatarras rodantes y pidió aprovechar la expedición de la revista para sacarlos de circulación. El empresario se refirió el tema a propósito de una declaración ayer a Listín Diario del exdirector de Amet, Onésimo González, en la que afirma que el 80% de la congestión vial obedece a la mala calidad del transporte público.