La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Proyecto de ley prohíbe el uso de fundas plásticas y foam

Redacción por Redacción
30/06/2018
en Destacadas
0
Proyecto de ley prohíbe el uso de fundas plásticas y foam
0
SHARES
36
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El proyecto de ley de manejo integral y coprocesamiento de residuos sólidos que cursa en el Congreso, prohíbe la entrega de fundas plásticas en los comercios así como el uso de envases de polietileno expandido, conocido como foam, para los recipientes de comida y bebidas.

El proyecto da un plazo de 24 meses, luego de ser promulgado, a los comercios para hacer una campaña de sensibilización para sustituir las fundas por otras reciclables así como para sustituir los envases descartables o foam.

La iniciativa de los diputados David Herrera y Santo Ramírez, ya tiene un informe favorable de la comisión de Medio Ambiente y será conocido la próxima semana en la Cámara de Diputados.
La ley busca regular el manejo integral de los residuos, establecer el régimen jurídico de su producción y gestión, fomentar la prevención, reducción desde la generación, reutilización, reciclado y otras formas de valorización, así como normar los sitios contaminados, con la finalidad de garantizar el derecho de toda persona a un medioambiente sano, proteger la salud de la población y disminuir la generación de gases de efecto invernadero emitidos por los residuos.

Dispone que la responsabilidad del manejo y disposición de los residuos corresponde a quien los genera.

Por ello se creará un régimen especial de gestión de residuos, donde los productores e importadores son responsables de la organización y comercialización de sus residuos, durante su ciclo de vida. Algunos de los productos que entran en ese régimen especial son: los aceites lubricantes, las pilas y baterías, plaguicida, medicamentos y neumáticos.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que será la autoridad de aplicación en materia de residuos y ente rector con potestad para dirigir, monitorear, evaluar, controlar y coordinar con las autoridades sectoriales y municipales la aplicación de la ley.

Este dispondrá que las empresas que generen residuos en volúmenes significativos, minimicen su generación. Además las empresas deberán participar en sistemas de recuperación de empaques y envases empleando criterios de retorno.

El Estado promoverá incentivos para el manejo eficiente de los residuos.

Programa gestión de residuos

La ley manda al Ministerio de Medio Ambiente a la elaboración del Programa Nacional para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, donde se fijará la estimación de los costes de las operaciones de prevención, la cantidad de residuos sólidos producidos y las proyecciones de generación en el corto, mediano y largo plazo, los lugares e instalaciones apropiados para la disposición final o eliminación de los residuos, las estrategias y objetivos específicos de procesamiento, coprocesamiento, reducción, transformación, reutilización y reciclado entre otros aspectos.

Se establecerá un sistema de cobro por servicios de manejo y disposición de residuos, para fortalecer la gestión en el manejo. El pago será determinado por las autoridades municipales, en función de los costos de los servicios.

El proyecto establece el mecanismo para la separación, reaprovechamiento y disposición final de los desechos que no puedan ser reaprovechados. Estos serán dispuestos en relleno sanitario o vertedero controlado. Los residuos municipales peligrosos se confinarán en celdas de seguridad instaladas en el sitio de disposición final.

La ley prohíbe los vertederos a cielo abierto

Luego de que un sitio de disposición final cierra, la iniciativa legislativa indica que debe ser supervisado por veinte años. Quedará también prohibido el transporte de residuos por vía aérea, la incineración de residuos peligrosos, los vertederos a cielo abierto, incinerar residuos a cielo abierto, la colocación de materiales o residuos de construcción o demolición en las vías públicas o en barrancas, lagunas o cañadas.

Noticia anterior

La Policía persigue a varios por muerte de oficial en Haina

Siguiente noticia

Jacagua se levanta de ruinas para alcanzar desarrollo

Noticias Recientes

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

2025/07/16

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

2025/07/16
Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

Hipólito Mejía exige aclaraciones tras polémicas declaraciones del CEA

2025/07/16
Abinader convierte este miércoles a Santiago en Centro del Gobierno

Abinader convierte este miércoles a Santiago en Centro del Gobierno

2025/07/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

Instituciones promueven sobriedad al conducir para reducir accidentes en las vías

16/07/2025

Director PN destaca reducción de criminalidad en Santiago; anuncia construcción de Palacio Policial

16/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día