La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Propuesta FMI de nuevo reajuste abre debate nueva reforma fiscal

Redacción por Redacción
12/03/2013
en Primeras
0
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

 El organismo cree que debe aplicarse 2da fase de impuestos.

Banco-Central2

La propuesta del FMI al gobierno dominicano de eliminar las exenciones y dar los pasos a reducir el déficit fiscal con nuevos impuestos, que encontró  el rechazo inmediato del Banco Central de la República Dominicana abre el debate a la discusión de la segunda fase de la reforma fiscal.

Cuando se realizó la primera reforma económica del gobierno de Danilo Medina a partir de agosto pasada, siempre se dijo que habías una segunda etapa.

El déficit fiscal heredado por el actual gobierno es de 140 mil millones de pesos. Pero la reforma fiscal reciente solo recauda alrededor de 50 mil millones, lo que indica que todavía el faltante es alto para la estabilidad económica.

Se pensó que el desmonte de los subsidios y las facilidades o exoneraciones a los sectores productivos privados y públicos, podría en parte reducir la pesada cargada del gobierno de Leonel Fernández.

Sin embargo, los esfuerzos del presidente Medina en ese sentido ha sido más “espuma que chocolate”, porque en gran medida los subsidios se mantienen e inclusive han sido ampliados.

También el subsidio eléctrico es el mismo y los salarios de funcionarios y empleados de diversas áreas del gobierno es alto, donde los cancelados por el nuevo gobierno han continuado devengando el mismo salario.

La carga que representan subsidios, exenciones y salarios a empleados que trabajan y otros que no laboran, es sumamente oneroso para la economía dominicana.

Este difícil cuadro económico fue el encontrado recientemente por el Fondo Monetario Internacional, lo que impidió que pudiera reeditar un nuevo acuerdo stand bye.

El reciente fin de semana, el FMI consideró que “de cara al futuro” es necesario que la República Dominicana aplique “un ajuste fiscal adicional, especialmente del lado de los ingresos, eliminando aún más exenciones tributarias, a fin de reducir la deuda pública en relación con el PIB y garantizar la sostenibilidad fiscal”.

Asimismo, alentó a las autoridades a especificar oportunamente las medidas de consolidación adicionales, y los pasos para mejorar la transparencia fiscal y la rendición pública de cuentas.

Admitió que la República Dominicana es sometida por el FMI a un post-monitoreo y que es una decisión soberana del Presidente Medina, en su momento, si fuese necesario, discutir la factibilidad de un acuerdo.

Mientras que el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu,  afirmó que no será necesario implementar en el país un nuevo reajuste tributario como lo sugiriera  el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Al mismo tiempo  garantizó el funcionario del BC que  el déficit fiscal al cierre del pasado año es menor que lo planteado por el organismo.

“Los dos primeros meses del año han sido muy positivos (…) si sigue así este año terminaríamos por encima de las metas que hemos planteado en el marco macroeconómico”, indicó, tras señalar que la inflación en el mes de febrero fue de 0.33, es decir que llegamos a 1.46 acumulado, tal y como lo habíamos previsto”.

Noticia anterior

Preocupación en Cienfuegos por enfrentamientos a tiros entre delincuentes

Siguiente noticia

Segunda fumata también ha sido negra

Noticias Recientes

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

2025/05/13
Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

2025/05/13
Ejército despliega 800 soldados más en la frontera

Ejército despliega 800 soldados más en la frontera

2025/05/13
Un grupo de 17 familiares de “El Chapo” Guzmán se entregó a las autoridades estadounidenses

Un grupo de 17 familiares de “El Chapo” Guzmán se entregó a las autoridades estadounidenses

2025/05/13
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

Presidencia da a conocer los puntos que tratarán Abinader y expresidentes en reunión sobre Haití

13/05/2025
Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

Hospital de Engombe asegura que está cobrando a inmigrantes indocumentados; pacientes dicen que no lo hacen

13/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día