La vicepresidenta Margarita Cedeño de Fernández expresó ayer su preocupación por los niños huérfanos como resultado de feminicidios y las secuelas psicológicas que en ellos genera la problemática, por lo que busca implementar junto a las instituciones protectoras de la niñez el “Protocolo de atención a niños, niñas y adolescentes huérfanos por violencia intrafamiliar”.
En ese sentido, destacó el impacto que sobreviene en los niños y niñas víctimas de violencia intrafamiliar, al considerar que un menor abusado tiende a manifestar conductas negativas en el futuro y desde la adolescencia misma, por lo que apuntó que trabaja en la socialización del manual con el objetivo de reforzarlo con las sugerencias de los órganos que trabajan el tema de niñez. “Ahora la modalidad perversa es que el asesino mata a la madre, la asesina y además se suicida, entonces quedan los niños completamente huérfanos, por supuesto eso genera un problema muy grande para los niños, no solamente para las familias de acogida, para la familia ampliada, sino para ellos psicológicamente”, expresó durante el acto realizado en el salón Verde del Palacio Nacional.
Cedeño de Fernández encabezó el diálogo sobre el Protocolo junto a la procuradora para Asuntos de la Mujer, Raxanna Reyes, la directora del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli), Altagracia Suriel; la directora Técnica del Gabinete de Políticas Sociales, Rosa María Suárez; y la Oficial de Protección Infantil de Unicef, Elisa Frías.