La directora de la Norcentral del Programa Supérate Ylsis Cruz, resaltó el impacto que han tenido en la población las acciones de ayudas que han estado llevando a cabo durante los dos años que lleva de su implementación.
Durante una vista a este diario la funcionaria explicó que antes el programa era menos integral, por lo que además de las ayudas han dispuesto, una serie de convenios y otras iniciativas como las capacitaciones, lucha contra el embarazo en adolescentes y las uniones tempranas, la alimentación.
“Hay muchos de los convenios que lo estamos trabajando con las mipymes, para incluir los hogares Supérate, en los programas de trabajo, los nuevos empleos, dentro del emprendedurismo, para que la gente no solo reciba las ayudas como tal, sino que pueda superarse”, expresó.
Inclusión:
Cruz destacó que cuando llegaron en el año 2020, el programa tenía alrededor de 850 mil hogares y en la actualidad tienen un millón 550 mil beneficiarios a nivel nacional, lo indica que están impactando alrededor de cinco millones de personas, si se calcula cuatro o cinco personas por cada hogar.
“Esas personas tienen indistintamente lo que es el bono aliméntate, en algunas ocasiones pueden recibir lo que es el bono luz, porque eso tiene algunas limitaciones y el bono gas”, precisó.
Explicó que para la entrega del Bono Aliméntate, realizan una evaluación, a través del Siuben, el cual mediante los trabajos de campo que hacen, tienen un levantamiento de las familias vulnerables y a partir de ahí se califican los hogares, que no tengan ingresos mayores de RD$20 mil pesos mensuales.
Capacitación:
En relación a los programas de capacitación que están implementando Cruz recordó que inicialmente cuando se llamaba Progresando con Solidaridad (PROSOLI), estaban enfocado solo a los hogares que estaban bajo la tutela del programa.
Pero que desde el inicio de la presente administración se incluye a toda la comunidad, como educación financiera, acompañamiento familiar, jornadas que se realizan, conjuntamente con el Instituto de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
Bonoluz:
Ylsis Cruz explicó que cerca de un millón 250 mil personas tienen el beneficio de bonoluz, el cual se entrega en combinación con las Empresas Distribuidoras de Energías, en el caso de Santiago con Edenorte, entidades que reciben directamente el dinero.
Advirtió que hay beneficiario que pueden perder esta ayuda, porque en este caso la persona tiene que tener la factura del servicio de energía a su nombre y en algunos que se mudan y no notifican la mudanza.
Bonogas:
Con relación a éste Cruz dijo que en este caso el número de favorecido alcanza un número menor que quienes reciben los recursos para el subsidio del pago de la energía eléctrica.
Agricultura familiar:
Dijo que otro programa implementado que en Santiago se ha iniciado como un plan piloto, donde si la gente tiene un pequeño terreno, la ayudan a construir un huerto, para cultivar productos, para consumir y en alguno caso también comercializar.
Educación financiera:
En este caso dijo que ese programa es de vital importancia para las mipymes para el manejo de sus finanzas de sus pequeños negocios.
Explicó que además de estos programas a los hogares que tienen niños pequeños se les otorga un incentivo, para la alimentación de los niños, adicional a la tarjeta, para ellos realizan constantes depuraciones.
Detalles:
Cruz destacó que 1 millón 550 mil familias recibieron el subsidio aliméntate con un monto de RD$1,650.00 pesos mensuales; 1 millón 295 mil 943 hogares recibieron el Bonogás Hogar cuya tarifa va desde RD$228.00 hasta RD$470.00 y 475 mil 011 familias son beneficiadas del Bonoluz con montos que van desde RD597.00 hastaRD$617.00 pesos mensuales.
Además los BONO aprende y Avanza para familias con miembros en edad escolar niveles básico y secundario se entregaron a 201 mil 779 hogares; 773 mujeres recibieron el Bono Supérate Mujer con un monto de RD$10,000.00; pesos en coordinación con el Ministerio de la mujer en apoyo a las víctimas de violencia de género.
También El Bono de emergencia activado por el paso del huracán Fiona alcanzó s 35 mil 932 hogares de varias provincias del país; el Fondo Nacional para niñez y adolescencia con Discapacidad en conjunto con el Gabinete de la niñez y adolescencia (GANA) y el Consejo Nacional der discapacidad (CONADIS) llegó a 851 hogares con integrantes de 0 18 años con discapacidad.
Así mismo 61 mil 289 personas han sido capacitadas entre junio 2022 y junio 2023; 67 familias integradas a Agricultura Familiar; Diversas Jornadas de capacitación y sensibilización donde participaron al menos; 45 mil 894 jóvenes y adolescentes; Se firmaron 33 convenios que contribuirán al logro de los objetivos programáticos en aras de reducir la pobreza.
Los acuerdos con entidades bancarias han generado iniciativas de Educación Financiera, bancarización y ahorros a favor de al menos 13 mil 260 ciudadanos y ciudadanas.
NORCENTRAL 1, PROVINCIA SANTIAGO:
Un total de 116,276 Hogares reciben el Bono aliméntate; 97,677 reciben el Bonogas; 48,537 reciben el Bonoluz; 6,088 son beneficiarios del APRENDE; 32 mujeres fueron beneficiadas con el SUPERATE MUJER; 71 hogares fueron beneficiados con el Fondo de Discapacidad.