La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Productores y empresarios del Cibao rechazan reparación muelle Manzanillo quieren sea ampliado

Redacción por Redacción
04/03/2019
en Destacadas
0
Productores y empresarios del Cibao rechazan reparación muelle Manzanillo quieren sea ampliado
0
SHARES
19
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Dicen anuncio remodelación de Medina no resuelve el problema que demanda el sector productivo e industrial

   Directivos de la Cámara de Comercio y Producción de  Santiago, calificaron de positivo que el Puerto de Manzanillo esté en la agenda del Estado como eje de desarrollo, pero dijeron que no comparten que terminal sólo sea reparada, sino entienden necesario, que la misma sea ampliada, lo que permitirá la entrada de barcos de mayor calado.

   Al sostener un encuentro con periodistas de esta ciudad, Juan Carlos Hernández y Carlos Iglesia, presidente y vice-presidentes de la entidad respectivamente, junto a otros dirigentes dijeron que comparten la propuesta, hecha por las asociaciones empresariales y entidades de desarrollo, agrupada en lo que se denomina Compromiso Santiago.

  Ante el anuncio hecho por el Presidente Danilo Medina, de que se iniciará la reparación del muelle, para garantizar su seguridad operativa y que luego se irá a los mercados internacionales para ubicar fondos y construir un puerto nuevo, dicen que esto, no resuelve el problema que demanda el sector productivo e industrial de la región Norte del país.

  “Ante este anuncio, Compromiso Santiago considera, que una reparación, en vez de una ampliación, mantiene la situación actual que impide el acceso de barcos de mayor calado y la instalación de infraestructuras mínimas de carga y descarga, para el manejo de contenedores, tal como se requiere”, expresaron.

   Hernández puso como ejemplo el hecho de que los bananeros, necesitan barcos de contenedores, no los actuales Guesse y Baltic, que son mayormente de bodegas y cuyo costo de combustibles se incrementarán con la entrada en vigencia de normativas a partir de enero del 2020, que limitan la emisión de sulfuros en Europa (The 2020 IMO Fuel Sulphur Regulatión).

   Precisó que otro tema a considerar es que una alta inversión en el Puerto de Manzanillo, es poco probable ya que el retorno de la inversión sería a muy largo plazo, lo cual no es atractivo, para inversionistas locales o internacionales.

  “Esto implica postergar disponer a corto plazo de una infraestructura logística en la región Norte que promueva el desarrollo equilibrado del territorio, tal como manda la Constitución y la Estrategia Nacional de Desarrollo”, subrayó.

  En ese sentido el presidente de la Cámara, sostuvo que por tal razón Compromiso Santiago reitera la propuesta de una ampliación mínima inicial que proporcione una oportunidad adecuada al puerto, para preservar la competitividad de las empresas existentes y promover la capacidad exportadora de otras y el desarrollo de nuevos emprendimientos.

   Aseguran que luego entonces se podrá proseguir por fases con todos los componentes y dimensiones que requiere un verdadero puerto a medida que aumente la carga exportadora e importadora de la región.

    Juan Carlos Hernández, calificó como preocupante, el hecho de que la región del Cibao, no disponga de una terminal de descarga de combustibles en la zona, por lo que el abastecimiento de los derivados del petróleo, se hacen desde el Sur del país.

  En tal sentido dijo que en caso que se produzca una situación de catástrofe, que impida el transporte de combustibles de la Haina, la productiva y pujante región Norte del país, que quedaría paralizado, lo que detendría el desarrollo y operatividad de las empresas y las industrias que operan en esta parte del territorio nacional.

  El dirigente empresarial considera que con la ampliación de este muelle, se desarrollaría, estar parte del país, porque además de las facilidades, para la exportación de los productos, ello garantiza, la creación de nuevos empleos, lo que además, contribuiría a detener la emigración, de los habitantes de estas provincias.

   No obstante reconoció que el puerto de Puerto Plata, tiene una vocación turística y de carga, lo que constituye un impulso, pero el de Manzanillo, es mucho más estratégicos, para las exportaciones dada su cercanía con la ruta de Centro América, Estados Unidos, que hacen estos barcos.

   Pero además dijo que el transporte por la autopista hacia Montecristi, hace el viaje más ligero, donde los vehículos pesados utilizados para transportar las cagas se esfuerzan menos, que en el trayecto hacia Puerto Plata, hacia donde la vía es más accidentada y dificultosa.

  En el encuentro estuvieron presentes también los demás directivos Fernando Puig, Carlos Lama, entre otros integrantes del personal de la institución, quienes compartieron con los periodistas, un almuerzo, como parte del plan estratégico que impulsa esta institución, en la directiva 2018-2020.

Noticia anterior

Policía mata a un hombre en un enfrentamiento en el sector Capotillo

Siguiente noticia

Cooperativa La Altagracia Y Su Huella Ecológica Quinquenio 2014-2018

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

2025/05/08
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

IDAC admite sistema de aterrizaje del AILA presenta “debilidades” e “inconvenientes”

08/05/2025
Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día