La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Destacadas

Primera Reunión Extraordinaria de jefes de Estado para el presidente Abinader

Redacción por Redacción
30/11/2020
en Destacadas
0
Primera Reunión Extraordinaria de jefes de Estado para el presidente Abinader
0
SHARES
4
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Abinader asiste a reunión del SICA: destaca desafíos de la región y hace llamado a la unión

El presidente Luis Abinader participó, por primera vez, la tarde de este lunes en la Reunión Extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) y con el Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En su discurso, Abinader agradeció la convocatoria a este encuentro virtual, que estuvo encabezado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, como presidente pro témpore del SICA y Vinicio Cerezo, secretario general y expresidente de Guatemala.

El mandatario saludó también la presencia del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Destacó el momento crucial en que ha sido convocada esta reunión y los grandes retos que enfrenta el mundo.

“En el pasado mes de octubre se ha sobrepasado el umbral de los 50 millones de casos de COVID-19 en el mundo, con más de medio millón de casos confirmados en Centroamérica y República Dominicana”, recordó el presidente.

Citó también un informe de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), titulado “Construir un nuevo futuro. Una recuperación transformadora con igualdad y sostenibilidad”, que sostiene que el crecimiento económico en los seis años anteriores a la pandemia ha sido el más bajo desde 1951.

“Es en ese estado de cosas que justamente se produce la pandemia del COVID-19, lo que, de acuerdo al mismo informe de la CEPAL, ocasionará que al finalizar el 2020 el PIB per cápita regional se haya contraído casi un 10% y sea similar al que se tenía en el año 2010”, indicó.

Agregó que esa situación deja su secuela de efectos, entre los que se destacó, “que muchas personas que hoy podrían considerarse de clase media, retornen a niveles de pobreza, realidad que es simplemente inaceptable”.

Consideró que debido a estas limitantes que plantea el panorama mundial, puede que los esfuerzos que desde la región se realizan para alcanzar los logros de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), no sean lo suficientemente efectivos con respecto al umbral planteado por la comunidad internacional para el 2030; lo que representa un serio desafío para todos los países.

El presidente Abinader resaltó los efectos del cambio climático, como otro de los grandes retos a superar, y “a este enorme desafío que supone la lucha contra la pandemia del COVID-19 le acompaña también la latente vulnerabilidad de nuestros países a otras amenazas como el cambio climático y al embate de los fenómenos naturales cada vez más potentes y recurrentes en nuestra región”.

Aseguró que desde el gobierno dominicano se hacen esfuerzos sobrehumanos por enrumbar la economía hacia el bienestar, sobreponer los obstáculos, crear bienes públicos que generen sosiego y tranquilidad para todos los dominicanos.

Significó algunas de las medidas estructurales para la dinamización de la economía, como el financiamiento cero por ciento para actividades agrícolas con la finalidad de generar seguridad alimentaria y crear empleos de calidad en el campo, así como la puesta en marcha de un plan nacional de reconstrucción de viviendas.

También indicó el Plan Nacional de Competitividad con el que se pretende crear las fortalezas institucionales que permitan avanzar en la eliminación gradual de trabas burocráticas ancestrales, y hacer más ágil al Estado para el beneficio de los ciudadanos.

Covid-19: 10 millones de vacunas y medidas efectivas
En su intervención, el mandatario destacó el fortalecimiento del sector salud como una de las prioridades del gobierno, la estrategia nacional contra el Covid-19, la que ha posibilitado la reducción de la mortalidad y la nivelación de la curva de contagio.

“Por otro lado, de cara a la lucha contra el Covid-19 hemos adquirido el derecho a 10 millones de vacunas que serán producidas por una de las farmacéuticas cuyas investigaciones actualmente cuentan con uno de los más altos niveles de credibilidad, con el objetivo de, una vez listas, ir aplicándolas a las personas más vulnerables a la enfermedad”, informó.

En ese mismo orden, el presidente exhortó al secretario general de la ONU, para que el organismo juegue un rol protagonista en la generación de consensos para paliar los efectos de la enfermedad sobre la economía en la región.

El presidente Luis Abinader cerró su discurso con un llamado a la unión de todos los países, “Hoy la unión no es una opción, es una obligación histórica a la que no podemos fallar.”

Países asistentes
En esta Reunión Extraordinaria de jefes de Estado y de Gobierno del SICA con el Secretario General de Naciones Unidas, estuvieron presentes los presidentes de Costa Rica, Carlos Alvarado Quesada; de Guatemala, Alejandro Giammattei; de Honduras, Juan Orlando Hernández Alvarado; de Panamá, Laurentino Cortizo; de El Salvador, Félix Ulloa y el primer ministro de Belice, Johnny Briceñ

Noticia anterior

Plutarco Arias resalta aportes sector salud privado en mantener letalidad del COVID-19 en un 1.64% entre la más bajas del mundo

Siguiente noticia

Autoridades Salud Pública y directores de hospitales de provincias del Cibao discuten en Santiago logística para hacer más eficiente los servicios.

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/08/17
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

2025/08/17
Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

Ulises Rodríguez: Luis Abinader realiza una obra de gobierno incomparable

2025/08/17
Hallan muerto taxista reportado como desaparecido

Desconocidos asesinan de 7 balazos a un joven en Navarrete

2025/08/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

Centro Cultural Banreservas presenta en Santiago Reservas Patrimoniales Dominicanas

17/08/2025
La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

La Alcaldía de Santiago realizo un encuentro con los cocheros de la Ciudad de Santiago “Cochero Hoy: De Oficio a Profesión”

17/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día