La Luna, el único satélite natural de la Tierra, se tiñó de rojo en horas de la madrugada de este martes, durante el primer eclipse total lunar que presencia la humanidad desde diciembre de 2011, un fenómeno que pudo ser visto, sin necesidad de telescopios, en todo el continente americano, en Australia y también en el Pacífico.
El eclipse comenzó alrededor de las 04H53 GMT

La Luna inició su paso por la sombra que proyecta la Tierra

La Tierra proyecta su sombra sobre el satélite natural en fase de Luna llena

El fenómeno pudo ser visto sin necesidad de telescopios en toda América

El continente americano, Australia y el Pacífico disfrutaron el eclipse

Eclipse lunar se da con el alineamiento casi perfecto del Sol, la Tierra y la Luna

La Luna penetró en la umbra y dejó de verse como una brillante luna llena

El único satélite natural de la Tierra comenzó a teñirse de rojo

Durante un eclipse total, la Luna toma un color rojizo-anaranjado

Eclipse total duró un período de tiempo aproximado de 78 minutos

Las lunas rojas se repetirán cada seis meses entre 2014 y 2015 (Foto: teleSUR)

Hasta las 08H24 GMT, la Luna fue emergiendo de la sombra terrestre

Los eclipses lunares son producto del alineamiento casi perfecto entre el Sol, la Tierra y la Luna, pues el planeta proyecta su sombra sobre el satélite natural cuando está en fase de Luna llena. En ocasiones, la Luna no penetra totalmente en el cono de sombra de la Tierra, desapareciendo solo una parte. Sin embargo, en esta ocasión la Luna penetró enteramente y dejó de verse brillante, como generalmente se ve en Luna llena.






