La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Provinciales

Príamo Rodríguez pondera necesidad protección Medio Ambiente

Redacción por Redacción
01/02/2017
en Provinciales
0
Príamo Rodríguez pondera necesidad protección Medio Ambiente
0
SHARES
37
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTIAGO.-El canciller el Sistema Corporativo Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) doctor Príamo Rodríguez Castillo. ponderó las acciones por el rescate, conservación y preservación del Parque Nacional Valle Nuevo, Constanza.

“Gracias a Dios y  al Gobierno. pueblo dominicano se ha solidarizado con las medidas y decisiones recientemente accionadas para proteger nuestro medio ambiente y acogiéndose a la ley sectorial de áreas protegidas número 202-04”, planteó Rodríguez Castillo.

En ese sentido valoró la disposición de el Ministerio de Medio Ambiente, mediante la  que  ha procedido a desmantelar las infraestructuras agrícolas y desalojo de las ocupaciones que violentan el área de reservas protegidas del Parque Valle Nuevo.

Rodríguez Castillo analizó la situación en el artículo “Reflexiones sobre el Medio Ambiente y que la primera parte se la dedica al agua, cuyo texto se inserta íntegro en la presente edición de La Información.

A su juicio, “las autoridades de Medio Ambiente deben hacer un estudio profundo que analice la cantidad de agua del país, su calidad, su pérdida y su contaminación, características de todas sus aguas en el medio natural.

Rodríguez Castillo entiende que “los estudios e investigaciones permitirán fijar  criterios de carácter científico necesarios para que posteriormente se disponga de elementos razonables y bien definidos, y así hacer la previsión ajustada a la evolución en el tiempo, conforme a la actuación sobre el proceso que la afecta.”

A continuación las reflexiones del Dr. Príamo Rodríguez sobre el medio ambiente:

La palabra clave es “medio ambiente” o medio natural para la vida, porque no hay vida humana, vida animal, ni vida vegetal, sin el agua.  Nuestro planeta no tiene sectorizada la atmósfera, las aguas, la tierra toda está integrada, y a todo ello está ligado o atado la vida.

Es por ello que, gracias a Dios y al Gobierno, el pueblo dominicano se ha solidarizado con las medidas y decisiones recientemente accionadas para proteger nuestro medio ambiente y acogiéndose a la ley sectorial de áreas protegidas N°202-04, el Ministerio de Medio Ambiente ha procedido a llevar acciones sobre el desmantelamiento de las infraestructuras agrícolas y desalojo de las ocupaciones que violentan el área de reservas protegidas del Parque Nacional Valle Nuevo.

La expresión comúnmente hablada de que el “agua es vida” es una realidad, puesto que, sin el agua, no se inicia la vida, no se desarrolla ni se conserva.

Según informes de investigaciones sobre la importancia del agua, todo ser vivo contiene de un 70 a un 80 porciento de agua en su composición, por ejemplo, en un joven que pese 50 kilos, 37 kilos son de agua; también, sabemos que, del total del agua existente en el planeta, el 97% es agua salada, el 2% permanece congelada y solamente se utiliza el 1% para el consumo humano y el desarrollo de la producción agrícola, pecuaria e industrial.

Tomando estas informaciones como referencia, y pensando en el caso dominicano,  a todos nuestros ríos llegan las aguas negras, los desperdicios de fábricas, elementos y residuos químicos y los residuos urbanos sin buen manejo y sin control; los desmontes y las erosiones de tierras como la explotación de los materiales que protegen y mantienen las aguas de la evaporación y filtración y toda causa de contaminación;  basta todo esto para que en una o dos décadas una gran parte de los ríos se conviertan en grandes lodazales sin remedio y, en consecuencia, desaparezca la mayor parte de sus aguas.

El Ministerio de Medio Ambiente debe hacer un estudio profundo que analice la cantidad de agua del país, su calidad, su pérdida y su contaminación, características de todas sus aguas en el medio natural, puesto que el conocimiento del agua y la experiencia adquirida sobre los requerimientos de las diversas utilizaciones, permite fijar criterios de carácter científico necesarios para que posteriormente se disponga de elementos de juicio razonables y bien definidos, y así hacer la previsión ajustada de la evolución en el tiempo, conforme a la actuación sobre el proceso que la afecta.

Las investigaciones a que nos referimos sobre el terreno o hechos, sirven, además, para evaluar las características físicas, químicas, radiológicas y biológicas de las aguas dulces cuyas cuencas deben indicar el grado de tratamiento necesario a las diversas utilizaciones, saber y conocer a conciencia el valor de las aguas desde una perspectiva ambiental y sus diferentes usos; así como la capacidad en volumen para asimilar las descargas sin riesgos para la vida acuática, humana y agropecuaria.

Debemos recordar que, en la Conferencia Mundial del Agua, llevada a efecto en Mar de Plata, en el año 1977, se reconoció y se confirmó el carácter prioritario del estudio y evaluaciones de los recursos hídricos, con balance no sólo cuantitativo, sino con especial énfasis en los balances cualitativos, por la cada vez mayor importancia de los problemas del medio ambiente y la calidad de la vida.

Opinamos, en consecuencia, que la vida humana en su totalidad, por poseer un mayor componente de agua en la estructura física de su cuerpo, el agua que consume debe ser de alta calidad, más que todo, porque de ahí es que depende, principalmente, una vida sana.

Se ha dicho que, en la naturaleza, dadas las peculiaridades constantes físico-químicas del agua, que le otorgan entre sus prioridades un gran poder de disolución, pues no existe el agua pura en su fase líquida, pero no menos cierto es que el vapor de agua, fase obligada en el ciclo hidrológico, siempre es puro.  Por tanto, debemos hoy, más que nunca, velar y proteger nuestras aguas y preocuparnos, siempre, por su cantidad y calidad.

En consecuencia, damos fe y apoyo al Señor Ministro de Medio Ambiente, “caso Parque Valle Nuevo”.

Dr. Príamo Rodríguez Castillo

Noticia anterior

Inicia temporada de fuegos forestales

Siguiente noticia

Jennifer López actuará en Altos de Chavón

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

2025/08/20
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

2025/08/20
Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

Ulises Rodríguez supervisa construcción Multiuso en Yagüita de Pastor

2025/08/20

Encuentran sin vida taxista dentro de una cabaña en La Herradura

2025/08/20
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

INTRANT designa nuevo coordinador provincial en Santiago

20/08/2025
PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

PN en Santiago atrapa cinco mujeres y un hombre con mercancías robadas

20/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día