El presidente Danilo Medina envió hoy al Congreso Nacional un proyecto de modificación de la Ley 72-02 sobre Lavado de Activos Provenientes del Tráfico Ilícito de Drogas y Otras Infracciones Graves.
La propuesta fue sometida vía la Cámara de Diputados como parte de la modernización de la normativa legal dominicana en lavado de activos y financiamiento al terrorismo, según informó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
“Buscamos alinear nuestra normativa con las 40 nuevas recomendaciones del Grupo Acción Financiera Internacional (GAFI). Particularmente, en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, así como para fortalecer los mecanismos de prevención y combate a estas acciones ilícitas”, expuso.
Sostuvo que en esta nueva versión de la ley se amplía significativamente la lista de delitos precedentes, y se indica el mínimo requerido para los programas de prevención.
De igual forma, se establecen sanciones penales y administrativas proporcionales y disuasivas.
“Otro de los aspectos que se fortalecen es la facultad de supervisión de los Agentes Profesionales No Financieros Designados”. Asimismo, “la capacidad de congelamiento de activos para terroristas internacionales identificados por Naciones Unidas”.
Agregó que “se da mayor alcance institucional a la Unidad de Análisis Financiero (UAF)”.
Expertos. Montalvo resaltó que este proyecto de ley ha sido trabajado desde inicios de 2016, a cargo de un equipo de profesionales de varios organismos gubernamentales. Este grupo es liderado por el Ministerio de la Presidencia y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).
Sostuvo que en el mismo han colaborado expertos nacionales e internacionales en lavado de activos, derecho administrativo y derecho penal.
“Esta modificación que el Presidente envía al Congreso ha sido consultada y discutida con las asociaciones empresariales”, dijo Montalvo, quien explicó que se tomaron en cuenta las agrupaciones “tanto de agentes financieros como no financiero”.
Precisó que el propósito fue “conseguir el mayor consenso posible”, para de esta manera dar lugar a “una legislación que logre establecer mecanismos que permitan un mayor control y supervisión de las actividades ilícitas del crimen organizado”.
Refirió que, además, desde inicios del pasado año, se han tomado medidas para mejorar la efectividad en la detección, así como también para reforzar el combate al lavado de activos.
Las mejoras han sido en los reglamentos de los distintos supervisores de los sujetos obligados, y en la capacitación y certificación del personal de las unidades anti lavado. Además en los procedimientos institucionales de supervisión y reporte.
Montalvo también ofreció explicaciones sobre la Unidad de Análisis Financiero la cual, dijo, está contratando personal del más alto nivel en temas legales, estadísticos y tecnológicos.