El presidente de la Federación de Cooperativas del Cibao Central (FECOOPCEN), economista Eddy Samuel Álvarez, dijo que para el inicio del próximo tienen en carpeta desarrollar el seminario donde tratarán temas de desarrollo cooperativo de extremada importancia para el sector.
Al pasar balance al año que termina, durante la celebración del almuerzo anual, que con motivo de las fiestas de Navidad y Año Nuevo les ofrece esa entidad a representantes de cooperativas afiliadas, el dirigente destacó el papel jugado por los cooperativistas, durante este periodo pos-pandemia.
“Tendremos la pasantía de cooperativa, entre ellas una internacional, también la disertación anual en el mes de octubre en nuestra cena conferencia, para orientar a nuestros asociados”, expresó.
Álvarez agregó que para el año que se avecina (2023), mantendrán un contacto directo con las cooperativas, en aras de estructurar vías de oportunidades que sean adecuadas a cada cooperativa, que pertenece a la federación.
En ese sentido destacó que en los primeros meses del año estarán visitando cada cooperativa, para ver en qué les pueden ser útil, como federación, para escuchar sugerencias e ir detrás de lo que necesita cada una de estas instituciones, para que el año 2023 se un año, no solo de salud, sino también de muchas oportunidades.
Para cada fin de año, esta institución que agrupa las cooperativas del Cibao Central, realiza un encuentro para compartir y aprovechar para analizar los retos y desafíos del sector, donde aprovechó también, para felicitar a cada uno de los presentes en el encuentro.
El sector cooperativo ha tenido un crecimiento importante en los últimos años, constituyéndose en un renglón económico muy importante en el país, bajo la sombrilla de la economía solidaria que el mismo representa.