SANTO DOMINGO. El juez presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE), Román Jáquez Liranzo, definió el Derecho Electoral como “el derecho de la democracia, a través del cual se cristaliza el deseo del soberano expresado libremente en las urnas” y llamó a concienciar a la comunidad jurídica nacional, partidos políticos, dirigentes y militantes, así como a la ciudadanía en general para que lo asuman en ese sentido.
Jaquez Liranzo habló en esos términos, al pronunciar la conferencia “El derecho electoral como rama autónoma” en la inauguración de la maestría en “Derecho Electoral y procesal Electoral” como parte del convenio académico del TSE con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en un acto realizado a plena capacidad en el paraninfo de Ciencias Jurídicas de la alta casa de estudios, acompañado de las juezas titulares Cristian Perdomo Hernández y Rafaelina Peralta Arias.
Destacó que el derecho electoral tiene su autonomía por sus propias reglas jurídicas, integradas por disposiciones constitucionales y legislativas, así como tratados internacionales sobre la materia, reglamentos y resoluciones.
Añadió que esta rama del Derecho ha recibido la atención de órganos de justicia electoral a nivel internacional, y una muestra de eso lo constituye la creación el año pasado de una Red Mundial de Justicia Electoral, un foro que reúne a integrantes de cortes, tribunales y órganos judiciales del mundo, así como organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas, y de la cual el TSE ocupa la vicepresidencia para el continente americano.
Jáquez Liranzo señaló que en el ámbito latinoamericano, uno de los elementos que refuerza el fuero de la autonomía de que goza el derecho electoral, es la posibilidad de los órganos de justicia electoral de declarar la nulidad de unas elecciones.
Citó como ejemplo que “en el año 2014, el TSE tuvo la oportunidad de declarar la nulidad de un proceso electoral celebrado a lo interno de un uno de los principales partidos políticos del sistema dominicano, por considerar que se violentaron varios principios constitucionales, como la democracia interna, la legalidad, y la transparencia”.