SANTO DOMINGO.-Preocupado por algunos incidentes que se han producido en el proceso de construcción de varias obras, el presidente nacional del Codia exhortó a los constructores a poner atención a la supervisión de los trabajos que se ejecutan y que esta esté bajo la responsabilidad de un profesional de la ingeniería o la arquitectura.
En este sentido, el ingeniero José Espinosa, dijo que es necesario tomar las previsiones de lugar para evitar que en lo sucesivo surjan inconvenientes en la obra que puedan ser fatal para la vida humana e impactar en sentido general la economía y terminación del proyecto.
En la construcción de cualquier obra importante la supervisión es indispensable para la buena ejecución y la salud del proyecto; por tanto es una necesidad imperante garantizar que esta sea constante y responsable; no tan solo para cubicar, sino para seguir con celos el proceso constructivo hasta la pintura final, puntualizó
Manifestó que la supervisión no puede soslayar su responsabilidad ante cualquier fenómeno adverso en una construcción y que la misma debe compensar cualquier deficiencia del contratista.
Precisó que por esta razón el supervisor debe tener como condición sine quanon los conocimientos imprescindibles del procedimiento constructivo de cualquier construcción; lo que indica que debe igualar o superar los conocimientos técnicos del contratista, lo cual no sucede siempre.
El presidente del Codia puso como ejemplo lo ocurrido en el año 2011 cuando colapso un edificio en el Ensanche Ozama, y por un descuido en la corrección de un problema en ese proceso se desplomó una edificación, y más reciente ocurrió lo mismo con la losa de otra edificación en el Ensanche Paraíso.
Añadió que este último accidente aconteció por falta de supervisión de los puntales que soportaban el encofrado; al tiempo que recordó el derrumbe de unas paredes de las verjas de escuelas debido a presión o empuje del agua por falta de un drenaje provisional ,indicando que todo esto aconteció en el mismo proceso constructivo.
Agregó que esto “nos dice que tenemos que tener más cuidado y poner más atención ya que acontecimientos como estos en el sector construcción impactan de manera negativa al proyecto y al técnico que está al frente y que algunas veces llega el fracaso profesional por un descuido o por una simple inobservancia o falta de supervisión
Sin embargo, el presidente del Codia, es de opinión que no siempre los problemas que pasan en una obra son vicios de construcción, pero insistió que es necesario la constante vigilancia e inspección tanto del contratista a su maestro constructor, como a sus trabajadores, así como la supervisión al propio contratista y a los trabajos que éste ejecuta.
Aseguró que si se forma ese círculo, se da por descontado, que disminuirán las inobservancias y los posibles errores y vicios de construcción, agregando que no se puede concebir una supervisión ocasional a una obra que tiene actividad día a día, indicando que por eso existe el ingeniero residente, que es quien tiene la responsabilidad de observación y lleva todos los pormenores de la construcción.