SANTIAGO.-El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Juan Manuel Ureña, abogó ayer porque “el Pacto Eléctrico incluya “el fomento al desarrollo de las energías renovables, como forma de fortalecer la inversión, nacional o extranjera y lograr mejores niveles de sostenibilidad de forma amigable con el medio ambiente.
De acuerdo al joven dirigente empresarial esa iniciativa contribuiría a mejora la calidad de vida y disminuir la alta dependencia que tenemos de los combustibles fósiles”.
El presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, entiende que el Pacto Eléctrico tiene que convertirse en una oportunidad de desarrollo para la República Dominicana.
Ureña destacó la importancia de la firma del Pacto Eléctrico para que se logre mejorar la competitividad de la República Dominicana, así como la sostenibilidad del sector cara al futuro.
Asimismo, el dirigente empresarial valoró como positivo la oportunidad que ofrece la convocatoria a discusión del Pacto Eléctrico para el país.
Igualmente, abogó la institución porque se descentralice o desconcentre la producción de energía hacia las distintas regiones del país, de forma que se mitigue el alto riesgo existente hoy en día.
La Cámara de Comercio en una nota enviada a La Información, resaltó que este punto constituye un tema de desarrollo estratégico, y que particularmente la región norte, donde se concentra cerca del 40% del consumo de energía debe jugar su rol en este aspecto.
“La Cámara de Comercio y Producción de Santiago, espera que el país se haga más competitivo, si logra que el Pacto Eléctrico comercialice la energía a mejores precios, a sabiendas que la República Dominicana figura entre los países con mayor costo de energía de la región” dijo.
Juan Manuel Ureña, presidente de la institución, destacó que “para participar eficazmente en el mundo global, tenemos que ser competitivos, y una de las retrancas que tenemos, como país, es el alto costo energético”.