La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Presentan Plan de desarrollo turístico de la Mancomunidad del Cibao

Redacción por Redacción
15/02/2013
en Primeras, Provinciales
0
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

jacarafe

La Junta de Asociaciones Campesinas Rafael Fernández Domínguez (JACARAFE), el Fondo Extremeño Local de Cooperación al Desarrollo (FELCODE) y el Plan de desarrollo turístico de la mancomunidad del cibao  presentaron el Corredor ecoturístico de  la Cordillera Septentrional.

La actividad  se celebró  en el Centro Cultural Casa de Teatro de la zona Colonial de Santo Domingo, con una nutrida asistencia de síndicos, Tours operadores, representantes de instituciones internacionales y nacionales, periodistas y otras  personalidades.

Se destacan  Alma Arlette Fernández viuda del coronel Rafael Fernández Domínguez, el presidente del Tribunal Superior Electoral  Mariano Rodríguez, el Senador de república  Manuel Güíchardo,  y    Manuel Alba Cano.

Responsable  del Programa de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

También el director ejecutivo de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, Onofre Rojas, las diputadas  Ángela Pozo,  Guadalupe Valdez, olfalida  Almonte, los ministros de Turismo, Trabajo y Medio Ambiente

Otras entidades participantes fueron la Fundación Altos de Chavón.  CORASAAN, ADODIM, ADOMPRETUR, agencias internacionales como: PPS, UNO, ACPP, MANTIK LUM, CODESPA, CIDEAL, GVC, FONDTAH, entre otras.

Freddy Ginebra,  director ejecutivo de Casa de Teatro, fue  quien le dio la bienvenida a  los asistentes, saludó la iniciativa de las instituciones involucradas y manifestó su agradecimiento por escoger a Casa de Teatro para presentar tan importante  Plan.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Mario González Minaya, coordinador de JACARAFE, quien  expresó “el significado del Plan y Corredor ecoturístico de  la Cordillera Septentrional para el desarrollo socioeconómico y progreso  sostenible de esta región, nos sentimos confiados  que con la integración y  participación  podemos implementarlo.

Dijo que con ello, se mejorará la calidad de vida de los pobladores de las comunidades de la cordillera, la cual cada día se van  uniendo voluntades  de empresarios/as  e inversionistas extranjeros y  nacionales, así como instituciones de la públicas y privadas.

“A continuación se pasó un  video de los aportes del Turismo de interior al desarrollo de Extremadura-España, a cargo del Gerente de FELCODE,  Antonio Fuentes Zamora, quien definió el  Plan  como “un instrumento de planificación para el aprovechamiento de los recursos naturales y culturales del territorio.

El desarrollo de las medidas, proyectos y actividades previstas en el mismo se materializan en la creación de un Corredor Ecoturístico en la Cordillera Septentrional.”
Expresó  el interés  de seguir apoyando a la mancomunidad,  a Jacarafe,  la implementación del Plan y saludando a todos los asistentes al acto.

De una manera clara y elocuente, el técnico Español Juan José López presentó el Plan de desarrollo turístico de la Mancomunidad del Cibao PDTMC, el cual dijo que “se ha diseñado un corredor ecoturístico en la Cordillera Septentrional, a lo largo de 70 Kms, para el desarrollo de actividades de agroturismo, basado en la puesta en marcha de diferentes centros de interpretación y servicios turísticos especializados en la temática agropecuaria, ecoturística e histórico-culturales de los productos identificados”.

“También dispone de una red de senderos y miradores para conocimiento de los valores naturales y paisajísticos de la cordillera y una red de explotaciones agrarias en las que los visitantes podrán conocer los procesos del cultivo y procesamiento del café (cultivo mayoritario en la sierra), cacao, aguacates y otros cultivos, así como el manejo de la cabaña ganadera de la zona,” “también se podrán conocer los aspectos históricos y culturales relacionados con la llegada y fundación de la primera ciudad en el Nuevo Mundo por Cristóbal Colón, La Isabela, y las cuevas ceremoniales de la cultura taína prehispánica”.

Resaltando que el  Plan contempla la dotación de infraestructuras y servicios y la valorización de los recursos existentes, así como medidas complementarias de señalización, capacitación técnico-profesional, promoción turística y gestión del propio plan el cual está estructurado en un conjunto de programas, como son:

1. Infraestructuras y servicios turísticos
2. Valorización de recursos turísticos
3. Señalización turística
4. Formación y sensibilización
5. Promoción y comercialización
6. Gestión turística
7. Seguimiento y evaluación

Los programas están divididos en diversos subprogramas donde se plasman  los proyectos, medidas y acciones necesarios para cumplir con los objetivos específicos.

Las palabras de  clausura estuvieron  a cargo de  Luis  Gómez,  presidente de la Fundación Desiderio Gómez y quien escribió el   prólogo del Plan, quien  describió las ventajas comparativas, para el desarrollo ecoturístico en el ámbito de actuación. Los asistentes disfrutaron al final de un brindis.

Noticia anterior

Población valora gestión de CORAASAN

Siguiente noticia

Asteroide pasó sin hacer daño a la humanidad

Noticias Recientes

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

2025/07/08
Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

2025/07/08
Petro se disculpa por implicar a EU intento golpe

Petro se disculpa por implicar a EU intento golpe

2025/07/08
Empiezan a restablecer decenas de casas del centro histórico SD

Empiezan a restablecer decenas de casas del centro histórico SD

2025/07/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

Ulises Rodríguez anuncia reinicio trabajos estación de Bomberos de Santiago

08/07/2025
Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

Alcaldía de Santiago inaugura el “Paseo de los Maestros”

08/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día