Peravia, R.D.– El senador Julito Fulcar, junto al comité gestor del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055, anunció la presentación oficial del plan provincial, así como el calendario de actividades que se desarrollará entre noviembre de 2025 y enero de 2026.
La información fue ofrecida durante una rueda de prensa en la Cámara de Comercio y Producción de Peravia, donde las autoridades resaltaron la importancia de una planificación a largo plazo para garantizar un desarrollo sostenible, inclusivo y ordenado en toda la provincia.
Como parte del proceso previo a la presentación oficial del plan, el miércoles 26 de noviembre de 2025 tendrá lugar, en el Centro Cultural Perelló, la presentación de los resultados de los estudios del Barómetro de Gobernanza, así como los análisis sobre vialidad, tránsito y transporte, actividad pautada para las 6:00 de la tarde.
Posteriormente, el martes 2 de diciembre, en la Gobernación Provincial de Peravia, se llevará a cabo un encuentro de socialización de las normativas que conforman el Plan Estratégico, con el propósito de orientar a las instituciones y actores sociales sobre los lineamientos definidos.
Para el martes 9 de diciembre, en la Oficina Senatorial, está prevista la presentación de la ley que declara a Peravia como provincia ecoturística, iniciativa que refuerza la visión de protección ambiental y promoción del turismo sostenible. Este evento se realizará a las 10:00 de la mañana.
La agenda concluirá el sábado 24 de enero de 2026, con la presentación oficial del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025-2055, durante un acto que tendrá lugar en el polideportivo de Baní, con la presencia del presidente Luis Abinader.
Durante la rueda de prensa, el senador Fulcar resaltó que el plan constituye “una herramienta de visión compartida, creada para guiar el crecimiento sostenible de la provincia durante las próximas tres décadas”.
Asimismo, el comité gestor invitó a la ciudadanía, instituciones públicas y sectores productivos a integrarse activamente en cada una de las actividades programadas, garantizando así un proceso participativo y transparente.




