SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia declaró que a solicitud de diversas organizaciones convocadas a las discusiones del “Pacto por la Reforma del Sector Eléctrico”, se ha decidido posponer el acto de inauguración para los primeros días de enero de 2015.
De acuerdo a Gustavo Montalvo, el motivo del aplazamiento ha sido que las festividades navideñas empezarían brevemente después del acto de iniciación. Asimismo, el funcionario señaló que los funcionarios de las instituciones convocadas al pacto han consensuado lo que será la propuesta gubernamental para la reforma del sector eléctrico.
De acuerdo a un comunicado del Ministro de la Presidencia, algunos de los convocados al pacto señalaron que el período establecido para llegar a un acuerdo son seis meses a partir del acto de inauguración, por lo que sería mejor que esta “cuenta atrás” empezara después de las festividades navideñas, sin interrupciones.
No obstante, Montalvo dijo que durante este período, previo al lanzamiento, el “Comité Técnico de Apoyo (CTA)”, continuará trabajando en los aspectos relativos al montaje e implementación de la consulta y discusión del pacto.
Propuesta estará en portal de Presidencia
Anunció que esta propuesta, que servirá como punto de partida para las discusiones, será publicada en los próximos diez días, a través del portal de la Presidencia y la página del Pacto por la Reforma Sector Eléctrico, una metodología ya puesta en práctica tal durante el Pacto por la Educación.
Montalvo animó a todos los sectores interesados en el tema y a la población en general, a estar atentos a estas consultas, a fin de integrarse a la solución de un tema de vital importancia para el desarrollo del país.
Gobierno adeuda US$1,000 MM a generadores
De septiembre a noviembre, la deuda acumulada por el Gobierno con los generadores de energía ha subido de US$905 millones a US$1,013 millones, “lo que establece un nuevo récord cuando apenas faltan 20 días para cerrar el año”.
Lo explica así un documento de prensa donde se establecen los datos que tienen los generadores pertenecientes a la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), que tiene constancia de que las empresas distribuidoras no están destinando fondos de sus cobranzas al pago de facturas.
Recuerda que en este 2014 el gobierno ha estado pagando menos de lo que se le ha facturado, “contrariamente a las informaciones que recogieron los medios a finales de septiembre en las que la CDEEE aseguraba que en lo que iba de año se había pagado más de lo que se les había facturado”.
Precisa que aunque un simple ejercicio de sentido común serviría para cuestionar dichas afirmaciones, existen datos de algunas de las empresas que permiten reforzar los cuestionamientos a las afirmaciones de la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, CDEEE.
“Dichos datos dan cuenta de que en 2014 han facturado a las empresas distribuidoras casi US$1,500 millones en concepto de venta de energía, sólo han recibido el pago de US$1,140 millones”, precisa.
El documento de la ADIE reitera que el límite de capacidad (de las empresas generadoras) para poder comprar combustibles para seguir manteniendo las plantas funcionando ya está próximo a agotarse, a pesar de la caída de los precios del petróleo.