La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

“Pokémon Go” se convierte en el mayor juego móvil de la historia de EE.UU.

Redacción por Redacción
13/07/2016
en Entretenimiento
0
“Pokémon Go” se convierte en el mayor juego móvil de la historia de EE.UU.
0
SHARES
12
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Pokémon Go se ha convertido en el mayor videojuego para móviles en la historia de EE.UU, con unos 21 millones de usuarios activos diarios, según un informe divulgado hoy por la firma de análisis SurveyMonkey.

El videojuego de aventura, desarrollado por Niantic Inc. y distribuido por la japonesa Nintendo, supera así a otros grandes éxitos como Draw Something y Candy Crush, con alrededor de 16 millones y 20 millones de usuarios, respectivamente.

Además, según la firma de análisis SensorTower, los usuarios de móviles pasan más tiempo jugando al Pokémon que en Facebook.

Por su parte, la compañía SimilarWeb asegura que el videojuego está instalado en más del 10 % de los dispositivos Android en Estados Unidos y en más del 15 % en los dos otros mercados en los que ha debutado: Australia y Nueva Zelanda.

Pokémon Go no se juega en el sofá sino en calles, parques, playas y otros enclaves del mundo real, que aparecen reflejados en la pantalla del jugador y donde se ocultan los personajes ficticios.

El sistema es sencillo. El juego utiliza el sistema de posicionamiento global del teléfono inteligente del usuario, así como su reloj, para detectar dónde y cuándo está el jugador en la vida real y dentro del juego, para hacer “aparecer” un personaje de Pokémon cerca de él, que se ve en la pantalla del teléfono, para que el usuario pueda “atraparlo”.

A medida que el jugador se mueve, dependiendo del lugar y la hora, aparecen más y más variados tipos de personajes de Pokémon. Esta unión de juego en la realidad física y la virtual es lo que se conoce como “realidad aumentada”.

Pokémon Go se convirtió en el juego más popular en la App Store de Apple tan solo 24 horas después de su debut hace una semana y tiene ya más usuarios que Twitter.

SurveyMonkey destacó que al ritmo actual, Pokémon Go para el sistema operativo Android va camino de superar a la red social Snapchat en tan solo unos días.

La histeria por el juego está cobrando tales dimensiones en EE.UU., que ha habido departamentos de policía que han emitido advertencias a los jugadores para que adopten ciertas precauciones y no permitan verse tan absorbidos por el juego que descuiden su seguridad, algo que la aplicación advierte desde el primer momento.

“Están llegando montones de informaciones sobre situaciones de peligro”, sobre todo por la distracción de peatones y conductores por estar jugando, informó el martes el Consejo Nacional de Seguridad.

“Lo que está hecho para ser un juego divertido puede tener consecuencias trágicas en la vida real si estás manejando o cruzando la calle”, advirtió ayer el Departamento de Vehículos de Nueva York.

Los comercios locales tratan también de aprovechar la popularidad del juego, con carteles que proponen a los transeúntes que hagan una parada en sus instalaciones para cazar algún monstruo inesperado.

La realidad aumentada permite emplazar elementos virtuales en el mundo físico y ha hecho posible, en este caso, que los aficionados del videojuego recorran las calles buscando con sus cámaras Pokémon.

El juego está disponible para los sistemas operativos Android e iOS y su descarga es gratuita.

Se basa en el universo de criaturas fantásticas que popularizaron los juegos de computados y los dibujos animados Pokémon, que surgieron a finales de la década de 1990.

Noticia anterior

El petróleo de Texas baja un 4.38 % y cierra en 44.75 dólares el barril

Siguiente noticia

Gremios médicos declaran en estado de emergencia la salud de RD

Noticias Recientes

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

2025/05/08
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

2025/05/08
II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

II Congreso de Patrimonio concluye con las reflexiones de expertos y la presentación del libro Reservas Patrimoniales Dominicanas

2025/05/08
Senador Julito Fulcar anuncia solución a deuda económica del Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia en El Llano

Senador Julito Fulcar anuncia solución a deuda económica del Hogar de Niñas Hijas de la Altagracia en El Llano

2025/05/08
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

Robert Prevost, un cardenal moderado que se convierte en el primer papa de EE.UU. (y del Perú)

08/05/2025
El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

El Centro Cultural Banreservas inicia cuarto ciclo de cine dominicano con diversas películas

08/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día