La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

PNUD alerta caída sin precedentes del empleo en Chile, Colombia, México y Perú

Redacción por Redacción
05/08/2020
en Internacionales
0
PNUD alerta caída sin precedentes del empleo en Chile, Colombia, México y Perú
0
SHARES
13
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que la pandemia de coronavirus ha generado una caída sin precedentes del empleo en Chile, Colombia, México y Perú. Y aunque el daño es generalizado, son las mujeres quienes están resintiendo de manera particular el impacto negativo.

“La crisis del covid-19 está causando estragos en el empleo, ya que el cese temporal de la actividad económica en los países de la región ha obligado a las empresas a despedir o suspender trabajadores y ha impedido nuevas contrataciones”, afirmó Luis Felipe López-Calva, director regional del PNUD para América Latina y el Caribe.

En un informe titulado “Empleos en caída libre: trabajadores desanimados y mercados laborales en el contexto de la crisis de covid-19”, el funcionario explicó que las estadísticas oficiales publicadas recientemente en algunos países ya dan cuenta de este fenómeno, evidenciando un drástico empeoramiento de los mercados laborales.

Al analizar en particular los datos de Chile, Colombia, México y Perú, se señala que muestran una caída sin precedentes en el número de personas empleadas, junto con un gran aumento en el de aquellos que abandonan la fuerza laboral.

Por ejemplo, en México había para 2018 –año de los últimos datos oficiales disponibles–más de 50 millones de personas fuera de la fuerza laboral, de la cual solo formaban parte 45 millones.

latinamerica.undp.org

En Chile, hasta el primer semestre del año pasado, la relación era de siete millones fuera del mercado laboral y ocho millones dentro. En Colombia hubo durante 2019 prácticamente un empate, con alrededor de 20 millones de personas tanto dentro como expulsadas de la fuerza de trabajo.

La situación más crítica la registró Perú, ya que el año pasado había cinco millones fuera de la fuerza laboral, y apenas 2,5 millones dentro.

latinamerica.undp.org

De acuerdo con los análisis de múltiples organismos internacionales, la recesión, la pobreza y el desempleo se profundizarán aún más en América Latina y el Caribe.

Trabajadoras desalentadas

El informe del PNUD registró un incremento sorprendentemente modesto en el número de desempleados, debido a que muchas personas que pierden sus empleos no se convierten oficialmente en cesantes, sino que se considera que han pospuesto la búsqueda de empleo como consecuencia de las medidas de distanciamiento social y las restricciones de movilidad.

Estos “trabajadores desalentados”, agrega el informe, no están siendo registrados como desempleados porque en realidad están abandonando la fuerza laboral. Es decir, ni siquiera están buscando trabajo.

Por eso, a partir de mayo y por primera vez en los últimos 15 años, en México y Perú la cantidad de personas en edad de trabajar que están fuera de la fuerza laboral superó a la de quienes forman parte ella, mientras que en Chile y Colombia hay una tendencia similar.

“En estas extrañas circunstancias, la tasa de desempleo (que no es más que el ratio entre desempleados y fuerza laboral) es incapaz de medir el alcance de la escasez de empleos, ya que no logra captar el hecho de que las personas salen masivamente de la fuerza laboral”, se explica allí.

En cambio, continúa el documento, un mejor termómetro para el mercado laboral es la tasa de empleo, que es la relación entre el número de empleados y la población en edad laboral, ya que no se ve distorsionda por el hecho de que las personas puedan abandonar el mercado laboral debido a las restricciones impuestas por la pandemia.

Al desagregar los datos por género, el estudio revela que la situación es particularmente preocupante para las mujeres, cuya integración al mercado laboral había crecido lentamente desde el comienzo de la década.

En enero pasado, la ocupación laboral femenina en Chile alcanzaba el 48 %, pero ya cayó a 37 %; mientras que en México pasó del 43 % al 34 %, y en Colombia, del 50 % al 35 %.

“Estas cifras ilustran el impacto sin precedentes que la crisis del covid-19 está teniendo en el mercado laboral de América Latina y el Caribe. Si bien el efecto es marcado tanto para hombres como para mujeres, la crisis podría significar una regresión de más de una década en progresos hacia la paridad de género en el ámbito laboral”, afirma el PNUD.

Noticia anterior

Leonel suspendió todas las pensiones y jubilaciones que hizo Hipólito en el 2004

Siguiente noticia

Diputado José LaLuz anuncia su salida del PLD «si no hay una reforma partidaria de verdad»

Noticias Recientes

Proindustria participa en Expo Acero Santiago 2025

Proindustria participa en Expo Acero Santiago 2025

2025/09/09
Urólogo afirma diagnostico a tiempo de enfermedades prostáticas salvan vidas

Urólogo afirma diagnostico a tiempo de enfermedades prostáticas salvan vidas

2025/09/09
Medio Ambiente controla incendio forestal en Las Cejitas, en Santiago

Medio Ambiente controla incendio forestal en Las Cejitas, en Santiago

2025/09/09

Codap juramenta nueva directiva en Santiago

2025/09/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Proindustria participa en Expo Acero Santiago 2025

Proindustria participa en Expo Acero Santiago 2025

09/09/2025
Urólogo afirma diagnostico a tiempo de enfermedades prostáticas salvan vidas

Urólogo afirma diagnostico a tiempo de enfermedades prostáticas salvan vidas

09/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día