La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

PEPCA: “Tácticas dilatoria sobornados persiguen designación juez le favorezca”

Redacción por Redacción
28/06/2018
en Nacionales
0
PEPCA: “Tácticas dilatoria sobornados persiguen designación juez le favorezca”
0
SHARES
11
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-La titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, advirtió que las “tácticas dilatorias” de los abogados defensores en el caso odebrecht responden al interés de que sea designado un juez que le sea favorable a sus representados y a la impunidad.

Guerrero Pelletier se expresó en estos términos al referirse a la recusación hecha por varios abogados de algunos de los imputados del caso Odebrecht, quienes objetan que el juez de la Instrucción Especial de la Suprema Corte de Justicia, Francisco Ortega Polanco, conozca la audiencia preliminar del proceso.

Sobre ese particular, la magistrada dijo que en caso de que la Suprema Corte de Justicia acoja la recusación bajo el alegato jurídico de que el juez Ortega Polanco tiene conocimiento previo del expediente, llamó la atención en el sentido de que por igual aplicación de ese principio solicitado, llevaría a que ese órgano de justicia estaría también imposibilitado para designar a algún otro juez que haya tenido conocimiento, excluyendo por igual a todos los jueces de la Segunda Sala Penal, integrada por los magistrados Juan Hirohito Reyes, Alejandro Moscoso Segarra, Miriam Germán, Esther Agelán Casasnovas y Frank Soto, ni para el conocimiento de la audiencia preliminar ni la apertura a juicio, en virtud de que al igual que el juez Ortega Polanco, éstos ya conocieron aspectos del caso a través de la apelación de las medidas de coerción que el pasado año fueron impuestas por el magistrado Ortega a solicitud del Ministerio Público.

La magistrada Guerrero Pelletier dio una voz de alerta a la ciudadanía para que esté atenta a la actuación de los imputados y sus abogados en este emblemático caso, el que definió como el más importante que se haya conocido en el país en materia de corrupción, por la trascendencia económica, política y social de los encartados, y llamó a estar pendiente de las decisiones del Poder Judicial en este caso para que cada cual cumpla con su rol.

Recordó que tal cual ha indicado el procurador general de la República, Jean Rodríguez, “el Ministerio Público no tiene un juez favorito, el único juez favorito es la justicia”.

Al responder preguntas de los periodistas que cubren la fuente de la Procuraduría General de la República, la titular de la PEPCA recordó que el Ministerio Público cuenta con 1,711 pruebas que acompañan el expediente acusatorio de este caso, con las cuales dijo que demostrarán los delitos de sobornos, prevaricación, enriquecimiento ilícito, falsedad en escritura y lavado de activos.

Se recuerda que el pasado 7 de junio, el Ministerio Público depositó formal acusación y solicitud de apertura a juicio en contra de los señores Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Tommy Alberto Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández y Jesús Antonio Vásquez Martínez.

El voluminoso expediente, señala la institución, relata en 518 páginas de miles que contiene la acusación, los hechos ilícitos que habrían cometido los siete encartados.

Noticia anterior

Médicos de Santiago rechazan observaciones presidenciales al Código Penal

Siguiente noticia

Tribunal conocerá este jueves amparo Marcha Verde

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

2025/07/10
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

2025/07/10
RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

RD impulsará investigaciones locales en energía, agricultura y educación, anuncia Abinader

2025/07/10
Trump convoca reunión del Consejo de Seguridad Nacional tras abandonar la Cumbre del G7

Juez federal bloquea decreto de Trump que busca poner fin a ciudadanía por nacimiento

2025/07/10
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

Tribunal pospone conocimiento de medida de coerción contra militares y civiles implicados en red de corrupción

10/07/2025
PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

PLD pospone decisión sobre sentencia del TSE ante falta de consenso en reunión del Comité Político

10/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día