A juicio de Castillo, el problema del continuismo es que el que se quiere reelegir está dispuesto a dar lo que no se puede conceder y puso como ejemplo el “desprendimiento” de Medina al aprobarles concesiones a los norteamericanos.
“El Presidente está dispuesto a todas las concesiones por la reelección, no importa si son intervenciones”, agregó el aspirante presidente en el marco de una visita de cortesía a este diario, donde converso con el director de La Información, Emmanuel Castillo.
El dirigente político opositor estuvo acompañado en su visita a este diario, el secretario general de la FNP, José Ricardo Taveras y los aspirantes a diputados William Reyna y Ruddy Pichardo.
El licenciado Pelegrin Castillo está seguro que el Gobierno y el equipo de Medina no tiene estrategia para la reelección, sino de avasallamiento y negación de derechos fundamentales.
Las amenazas
Pelegrín sostuvo que la República Dominicana tiene muchas amenazas, donde algunas son exteriores muy graves y complejas y otras que constituyen las debilidades internas del país.
Y es, que el país tiene un entorno exterior global y regional insular que siempre presionara países como el nuestro, donde citó el Estado fallido que representa Haití.
Pero agregó que lo que ms pone en peligro el país porque afecta el presente y el futuro podría ser de manera irreversible, son las propias debilidades internas que acusa la Nación.
Puso de manifiesto que la forma como el país abordada las presiones externas no “nos están ayudando y el por el contrario, nos debilitan, tras criticar la supuesta actitud complaciente y débil de las autoridades del Gobierno frente al imperio.
Manifestó que toda la responsabilidad de la debilidad institucional del país recae sobre la clase política que no toma las decisiones firmes en el momento oportuno.
“La clase política está fallando y muy particularmente el actual gobierno porque las respuestas a todas las presiones que gravitan sobre la República Dominicana deja mucho que desear”, añadió.
Indicó que esa actitud provoca mayor agresividad y chantaje e intimidación y presiones y de esa manera el país está muy expuesto en el irrespeto de su soberanía.
Polo Soberano
Indicó que crearon el frente Polo Soberano para nuclear a los hombres y mujeres independientes que luchen en una misma dirección porque entienden que solo el pueblo salvara la patria.
Puntualizó el licenciado Pelegrin Castillo que solo se puede lograr con un movimiento poderoso podrá defenderse la soberanía popular puede salir en defensa exitosamente.
“La soberanía nacional está siendo agredida de muchas maneras”, señaló Castillo, aspirante a la presidencia, tras reclamarle a la clase política que no defiende esos principios duartianos.
Política exterior
Asimismo, criticó la política exterior no tendrá éxitos si no se hace acompañar de una política interior que la haga creíble, porque dijo que los estados que se respetan son los que tienen una política exterior respaldada por una local.
Y agregó que si hay un desfase o contradicción en la política exterior e interior, entonces el Estado pierde credibilidad, que a su juicio es lo que ocurre en la actualidad.
Indicó que han analizado que hasta ahora República Dominicana ha venido asumiendo en los hechos el rol de estado pivote de Haití, porque ha ido cediendo a las presiones, manipulaciones y chantaje de diferentes actores de la comunidad internacional.
Sostuvo que el objetivo de la comunidad internacional es encontrar una salida fácil a la situación haitiana, un problema complejo de un estado fallido, pero desde la República Dominicana.
El licenciado Pelegrin Castillo, advirtió que esa actitud no ayuda a Haití, porque es una complacencia que no funciona debido que esa nación lo que necesita es una revolución de soluciones serias.
Y advirtió que por el contrario, esas presiones sobre la República Dominicana para resolver los problemas de Haití pueden envolvernos en un escenario de desestabilización de la isla.
Manifestó que el propósito del Polo Soberano es reunir a parte del liderazgo nacional y poner de lado las diferencias que puedan tener partidarias e ideológicas, unirse a través de una visión madura y realizable en una boleta municipal, congresional y presidencial exitosa.
Señaló que “estamos en presencia de una situación muy delicada frente a un estado fallido y eso lo sabe la comunidad internacional y con Estados Unidos a la cabeza”.
“Haití es la suma de todos los fracasos y es el quebradero de cabeza de esa comunidad internacional, coexistiendo con un Estado funcional, pero vulnerable y dependiente como lo es nuestro país, frente a unos organismos internacionales cínicos y manipuladores, contando con la complicidad de algunos dominicanos”, adujo Pelegrín.
Manifestó que República Dominicana ha fallado, porque el país, “y no quiero responsabilizar a ningún sector en específico, porque es un problema a de años por irresponsabilidad e incredulidad de sectores que nos ven como extremistas”, ha asumido el rol de estado pivote, y eso ha estimulado en la comunidad internacional la idea de que hay una solución desde esta nación al problema haitiano.
Lamentó que mientras RD es criticada, los grupos empresariales están promoviendo la visión de binacionalidad, cuando la posición debe ser defender la soberanía.
“No podemos vender un esquema de visión binacional, porque RD no es la solución al problema haitiano”, adujo Pelegrín Castillo.