La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Entretenimiento

Parque La Cumbre y río Yásica. Turismo y Desarrollo Ambiental Sostenible

Redacción por Redacción
04/03/2015
en Entretenimiento
0
Parque La Cumbre y río Yásica. Turismo y Desarrollo Ambiental Sostenible
0
SHARES
34
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

laPor Ing. Virgilio Guzmán Guzmán

El río Yásica junto a los ríos Boba, Cenoví, Jamao, Bajabonico y Licey, constituyen las fuentes principales de agua procedente de la Cordillera Septentrional.

Son recursos hídricos de usos múltiples, su importancia es conocida, desde Nagua hasta Luperón en las provincias de Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Duarte y María Trinidad Sánchez.

Son medios naturales vitales para el país, que debemos recuperar, proteger y utilizar con atención nacional.

Este río Yásica nace en la Loma la Yayita, Cumbre de Juan Vera, cerca de Pedro García, provincia Santiago, a 900 metros sobre el nivel del mar. Su longitud es de 81 Km, desemboca en el Océano Atlántico en el sector Boca de Yásica.

  • Área de Influencia

Su Cuenca es de 816 Kilómetros cuadrados, abarcando 3 provincias, Santiago, Espaillat y Puerto Plata e involucra además, a la provincia Hermanas Mirabal, proporcionando agua potable, industrial, para el turismo, sector agropecuario y familiar, a una población de  174,000 habitantes en 75 comunidades. El agua potable que consume la provincia de Puerto Plata es suplida en casi su totalidad por el río Yásica, las demás áreas del norte-atlántico reciben beneficios similares del río Yásica y, de sus otros placeres ambientales recreativos adicionales.

  • Programas y Proyectos Prioritarios

Un manejo integral de la Cuenca del río Yásica, que incluya su reforestación y, conservación es necesario. Tenemos estudios que permiten la elaboración y ejecución de un Programa al respecto. El mismo debe incluir:

  • Construcción de la Presa de Jamao, la cual dará agua potable, agua para irrigación agrícola a las tierras mocana, así como para la crianza avícola y porcina de esa principal región productora del país.

 

  • Reforestación y preservación de la Cuenca Yásica, con la ejecución de un programa al respecto (816 km2)

 

  • Producción de Energía Hidroeléctrica

 

  • Realización de un Programa Ecológico y Turístico-Café-Ámbar-Playa

El autor es Ingeniero Agrónomo experto en Irrigación y Drenaje Agrícola

Noticia anterior

Presentan fórmula comercial para mercado de Tecnología

Siguiente noticia

CORAASAN inaugura desarenador SAJOMA

Noticias Recientes

Tormenta tropical Erin sigue avance por Atlántico central

Tormenta tropical Erin sigue avance por Atlántico central

2025/08/13
Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

2025/08/12
Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

Cooperativa Rio Grande abre su cuarta oficina en el municipio de Imbert

2025/08/12
Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

Especialistas revelan alta prevalencia de la apnea obstructiva del sueño

2025/08/12
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Tormenta tropical Erin sigue avance por Atlántico central

Tormenta tropical Erin sigue avance por Atlántico central

13/08/2025
Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

Fundación Refidomsa entrega útiles escolares a más de 7 mil estudiantes en apoyo al año educativo 2025-2026

12/08/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día