La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Paro agrario en Colombia continúa

Redacción por Redacción
21/08/2013
en Internacionales, Primeras
0
0
SHARES
7
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

campesinos colombianosColombia vive este miércoles la tercera jornada del paro nacional agrario indefinido, convocado por diversos sectores sociales, luego de dos fechas marcadas por las protestas de calle, represión policial, detención de manifestantes, violentos enfrentamientos, bloqueo de vías y el rechazo a las políticas ”antiobreras y antipopulares” del Estado colombiano.

Luego del arresto de 22 personas en la primera fecha de la huelga, los enfrentamientos entre manifestantes y policías del martes dejaron un balance de al menos 61 detenidos y 15 vías bloqueadas por manifestantes que exigen el cese “de las políticas económicas neoliberales del Gobierno y los Tratados de Libre Comercio”.

Los bloqueos de carreteras afectaron principalmente a los departamentos Arauca (centro-este), Boyacá (centro) y Putumayo, Cauca y Nariño (suroeste), afirmaron el ministro del Interior, Fernando Carrillo, y el director de la Policía Nacional, general Rodolfo Palomino.

El jefe policial informó también que los detenidos fueron presentados ante la Fiscalía, imputados de haber incurrido en “daño a propiedades ajenas” y “violencia contra la Policía”,

En tanto, el Ministro subrayó que “el bloqueo no solo imposibilita la movilidad de los colombianos, sino el diálogo con las autoridades. En la medida en que la protesta siga siendo pacífica, habrá diálogo y soluciones de tipo social”.

A medida que pasan los días, crecen los sectores que se suman al paro y unen sus voces para “rechazar las políticas antiobreras y antipopulares que coartan y limitan derechos, privatizan instituciones y entregan nuestros recursos naturales a las transnacionales”.

Así lo reseñó un comunicado de la Mesa Nacional Agropecuaria y Popular de Interlocución y Acuerdo, que además expone que en las primeras jornadas de movilización se registraron al menos 54 concentraciones en 17 de los 32 departamentos, con la participación de decenas de miles de manifestantes, aunque consideran el respaldo aumentará en los próximos días.

Hasta la fecha, la convocatoria ha recibido el apoyo de los campesinos, mineros, camioneros, estudiantes, obreros, médicos, maestros, cafeteros, cacaoteros, paneleros, arroceros, paperos, ganaderos y organizaciones sociales que se identifican con los reclamos al Gobierno.

La Mesa Nacional también denunció la falta de garantías para manifestar pacíficamente y los continuos señalamientos y estigmatizaciones del Estado, tal como sucedió con los campesinos del Catatumbo y los mineros artesanales, en huelga desde hace más de un mes.

“Las primeras jornadas se caracterizaron por la criminalización, el uso desmedido de la fuerza y de armas de fuego para reprimir a los manifestantes, la detención y hurto de equipos y material de periodistas alternativos, y la detención de defensores de derechos humanos”, sostienen los convocantes de la huelga.

Asimismo, añaden que también han recibido amenazas de grupos paramilitares, específicamente en varias comunidades de Antioquia (norte) y que la Policía en el Meta y Huila han ofrecido recompensas de hasta 10 millones de pesos (unos cinco mil dólares) a quienes identifiquen a los dirigentes de la protesta.

Marcha permanente

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Domingo Tovar, manifestó que “esta semana será de marcha permanente. Ya no es una pelea por el salario sino por la salud, la educación y la recuperación del campo. Se dice que el Gobierno es democrático, pero reprime”.

Tovar destacó que las marchas en Barranquilla, Medellín y Bucaramanga estuvieron marcadas por la presencia de las centrales obreras, pensionados y estudiantes; en Cali se sumaron trabajadores de la salud, en Pereira lo hizo el sector universitario y en Manizales los camioneros y agricultores.

Diálogo minero

Por otro lado, este miércoles a las 16H00 locales (21.00 GMT) está prevista una reunión del ministro de Minas, Federico Renjifo Vélez, y el viceministro del Interior, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento, con la Confederación Colombiana de Mineros, en procura de poner fin al paro que ya cumplió un mes.

“Gracias a la gestión de algunos partidos políticos, conseguimos que el Gobierno se sentara nuevamente con nosotros, con el compromiso de centrar las discusiones en los cuatro puntos que hemos planteado como centrales”, dijo Ramiro Restrepo, presidente de la Confederación.

teleSUR-PL-Télam-ElColombiano/MARL
Noticia anterior

Hermanos Musulmanes no abandonarán las calles hasta restitución de Mursi

Siguiente noticia

Fuerza de la Revolución demanda del Gobierno recuperar generadores.

Noticias Recientes

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

2025/05/14
Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

2025/05/14
Colocan ocho provincias en alerta verde por incidencia de vaguada

Colocan ocho provincias en alerta verde por incidencia de vaguada

2025/05/14
Abinader y expresidentes Leonel, Hipólito y Danilo acuerdan crear una política nacional sobre Haití

Abinader y expresidentes Leonel, Hipólito y Danilo acuerdan crear una política nacional sobre Haití

2025/05/14
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

Poder Judicial dominicano inaugura la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana

14/05/2025
Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

Estos son los puntos acordados en cumbre de Abinader y expresidentes sobre crisis haitiana

14/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día