La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Para un pacto nuclear histórico con Irán aún hay que superar obstáculos

Redacción por Redacción
04/04/2015
en Internacionales
0
0
SHARES
8
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El acuerdo de principio de ayer entre Irán y seis grandes potencias encabezadas por EEUU, sienta la base para un eventual tratado histórico para contener el polémico programa atómico iraní, aunque todavía quedan muchos obstáculos que superar.

Las partes deberán negociar ahora intensamente -durante los próximos tres meses- los detalles técnicos y legales para poner en práctica los principios acordado en Lausana tras ocho dramáticos días de negociaciones.

Diplomáticos conocedores de la negociación indican que los directores políticos de ambas partes comenzarán en dos semanas con los primeros contactos para ir aclarando punto por punto.

Estas negociaciones técnicas se producirán con toda seguridad en medio de una tormenta de críticas.

Y éstas llegarán no solo de Israel, que se siente amenazada por las ambiciones nucleares de Irán, sino también del opositor Partido Republicano en EEUU y de los países del Golfo Pérsico.

La clave del acuerdo de principios es la estricta limitación durante una década del programa de enriquecimiento de uranio y de la investigación y desarrollo (I+D) atómico en Irán.

Asimismo, la República Islámica se ha comprometido a no construir durante 15 años nuevas instalaciones nucleares y deberá eliminar casi por completo sus reservas de uranio enriquecido.

A su vez, dos de sus instalaciones más polémicas, la subterránea de Fordo y la planta de agua pesada de Arak, deberán ser cambiadas y reconvertidas.

Finalmente, por un período de 25 años se producirán intensas inspecciones en toda la cadena de gestión del uranio, un material sensible con finalidad tanto civil como militar, para evitar desviaciones no declaradas.

A cambio de cumplir una larga lista de exigencias, limitaciones y suspensiones, vigiladas siempre por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), las sanciones nucleares, comerciales y políticas contra Irán serán levantadas.

El “Arms Control Association” de Washington, una ONG dedicada a la no proliferación nuclear, considera lo acordado como “histórico” y un “paso vital” para evitar que Irán se haga con armas nucleares.

Daryl G. Kimball, director ejecutivo de la organización, dijo que los principios “prometen convertirse en uno de los logros de no proliferación más importantes de las recientes décadas”.

Lo acordado en Lausana “reduce de significativamente el riesgo de una competición nuclear que desestabilice una región en crisis”, agregó en referencia a Oriente Medio.

En todo caso, “el largo camino para un acuerdo efectivo y exhaustivo todavía no terminado”, advirtió Kimball en un análisis enviado a Efe por correo electrónico.

El analista aludía así a la fuerte oposición que este acuerdo nuclear enfrentará en los próximos meses no solo por Israel, los estados de Golfo Pérsico y sobre todo por el opositor Partido Republicano en Estados Unidos.

Otros analistas consideran que lo acordado en Lausana “va bastante más allá” de lo que muchos esperaban, lo que podría suavizar un poco a los críticos.

“No pensaba que Irán iba a acceder a limitaciones durante más de 15 años”, señaló a Efe en Lausana Reza Marashi, director del Comité EEUU-Irán, un grupo con sede en Washington que promueve la mejora de relaciones entre ambos países.

“Pero tampoco pensaba que las potencias iban a hacer concesiones tan rotundas en cuanto a las sanciones de Naciones Unidas”, agregó este analista.

Así las cosas, a falta de conocerse todos los detalles de lo acordado en Suiza, todo indica que ambas partes hicieron importantes concesiones.

Noticia anterior

Gustavo Montalvo visita hospitales y supervisa 911

Siguiente noticia

Decenas llegan a Güibia para darse un “chapuzón” en las piscinas del ADN

Noticias Recientes

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

2025/05/28
Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

2025/05/28
Nueva querella contra Ángel Martínez por presunta difamación e injuria

Nueva querella contra Ángel Martínez por presunta difamación e injuria

2025/05/28
Movimiento sísmico de 4.2 se sintió anoche en Puerto Plata

Movimiento sísmico de 4.2 se sintió anoche en Puerto Plata

2025/05/28
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

Banreservas realiza jornadas de educación financiera en centros educativos del Gran Santo Domingo

28/05/2025
Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

Expoturismo 2025 marca un nuevo hito con participación récord de hoteles de múltiples provincias

28/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día