La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Papa Francisco denuncia el drama de los niños inmigrantes

Redacción por Redacción
13/10/2016
en Internacionales
0
El Papa cuestiona en las escuelas se enseñe a niños a elegir su género
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Cristina Cabrejas Roma, (EFE).- El papa Francisco dedicó su mensaje anual sobre inmigración al drama que viven los niños inmigrantes y criticó que en lugar de favorecer su integración se busque sólo impedir su entrada en los países o se favorezca su repatriación.

El mensaje del papa llega en un momento en el que las asociaciones humanitarias denuncian la desaparición de cerca de 10.000 menores inmigrantes tras su llegada a Europa. Y sólo en Italia han llegado 16.800 menores no acompañados en lo que va de año, que acaban desapareciendo, viviendo en la calle, en centros de detención o, los más pequeños o afortunados, en casas con familias. Por ello, el mensaje papal para la Jornada Mundial del Inmigrante y el Refugiado, que celebrará la Iglesia el 15 de enero de 2017, estuvo dedicado a los niños inmigrantes, “los más vulnerables y sin voz”.

Ante este panorama desolador, Francisco denunció hoy que “en lugar de favorecer la integración social de los niños emigrantes, o programas de repatriación segura y asistida, se busca sólo impedir su entrada, beneficiando de este modo que se recurra a redes ilegales”, denunció el pontífice.

Francisco también lamentó que los menores sean “enviados de vuelta a su país de origen sin asegurarse de que esto corresponda realmente a su interés superior”.

El papa denunció la situación de estos menores que acaban “destinados con frecuencia a centros de detención” y que “no es raro que sean arrestados y, puesto que no tienen dinero para pagar la fianza o el viaje de vuelta, y pueden permanecer por largos períodos de tiempo recluidos, expuestos a abusos y violencias de todo tipo”.

Afirmó que los Estados tienen la “obligación de resolver y regularizar la situación de los emigrantes menores de edad, respetando plenamente su dignidad y tratando de responder a sus necesidades, cuando están solos, pero también a las de sus padres, por el bien de todo el núcleo familiar”. Y recordó que “sigue siendo crucial que se adopten adecuados procedimientos nacionales y planes de cooperación acordados entre los países de origen y los de acogida, para eliminar las causas de la emigración forzada de los niños”.

Francisco describió el drama de los niños obligados a dejar su países, que constituyen el grupo más vulnerable entre los emigrantes, “porque, mientras se asoman a la vida, son invisibles y no tienen voz- la precariedad los priva de documentos, ocultándolos a los ojos del mundo; la ausencia de adultos que los acompañen impide que su voz se alce y sea escuchada”.

Niños que huyen de la situación en sus países y que son “los primeros en sufrirlas, padeciendo a veces torturas y castigos corporales, que se unen a las de tipo moral y psíquico, dejándoles a menudo huellas imborrables”. Asimismo, también explicó cómo a su llegada a los países donde buscaban una vida mejor “acaban fácilmente en lo más bajo de la degradación humana, donde la ilegalidad y la violencia queman en un instante el futuro de muchos inocentes, mientras que la red de los abusos a los menores resulta difícil de romper”.

Ante ello, pidió las medidas necesarias para que se asegure a los niños emigrantes protección y defensa, “ya que estos chicos y chicas terminan con frecuencia en la calle abandonados a sí mismos y víctimas de explotadores sin escrúpulos”, escribió citando otro mensaje del papa Benedicto XVI.

Noticia anterior

Hallan muerta a una danesa en Santiago

Siguiente noticia

Víctimas de Trump salen a la luz y denuncian abusos sexuales del magnate

Noticias Recientes

Conductores podrán pagar estacionamiento en el AILA desde sus celulares

Conductores podrán pagar estacionamiento en el AILA desde sus celulares

2025/07/22
El trabajo doméstico, una “deuda social” que aún está pendiente

El trabajo doméstico, una “deuda social” que aún está pendiente

2025/07/22
Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

Presidente Abinader destaca que el tabaco dominicano supera los US$1,340 millones en exportaciones y genera 122 mil empleos

2025/07/21
Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

Jornada de bancarización Banreservas llega a estudiantes del ITSC

2025/07/21
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Conductores podrán pagar estacionamiento en el AILA desde sus celulares

Conductores podrán pagar estacionamiento en el AILA desde sus celulares

22/07/2025
El trabajo doméstico, una “deuda social” que aún está pendiente

El trabajo doméstico, una “deuda social” que aún está pendiente

22/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día