Baní, Peravia. – Con miras a la presentación oficial del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de la Provincia Peravia 2025–2055, fue realizado la noche del miércoles un importante panel técnico sobre vialidad, tránsito y transporte, así como la exposición del Barómetro de Gobernanza, herramientas esenciales para la planificación del futuro de la provincia.
El encuentro, que forma parte de la agenda de trabajos impulsada por el senador Julito Fulcar, reunió a especialistas, autoridades locales, representantes comunitarios y sectores sociales interesados en el desarrollo integral de Peravia.
El licenciado Fladys Cordero presentó los resultados del Barómetro de Gobernanza, un estudio que recogió información detallada sobre la distribución poblacional, percepción ciudadana, niveles de confianza en las instituciones públicas y grado de satisfacción con los servicios que reciben.
El análisis también evaluó participación comunitaria, valoración del liderazgo local, retos en transparencia, calidad de los servicios municipales y expectativas de la ciudadanía frente al proceso de planificación estratégica.
Estos indicadores servirán de línea base para orientar políticas públicas más efectivas y alineadas con las necesidades reales de la población.
Por su parte, la ingeniera civil y doctora en Transporte, Yindhira Taveras, presentó el estudio sobre movilidad provincial, identificando como principal hallazgo la elevada concentración vehicular en el casco urbano de Baní, donde predominan las motocicletas como medio de transporte.
Detalló que los accidentes de tránsito representan el mayor porcentaje de incidentes viales, siendo la mayoría protagonizados por hombres jóvenes que circulaban sin casco protector.
La especialista también destacó una problemática estructural: más de dos mil calles de la provincia no cuentan con nombre, lo que dificulta la movilidad urbana, la planificación de rutas y la organización territorial. El informe subraya la necesidad de modernizar el sistema de nomenclatura, señalización y ordenamiento vial para mejorar la calidad de vida en toda la provincia.
Durante la actividad se desarrolló un dinámico espacio de preguntas y respuestas, donde los asistentes plantearon inquietudes y reflexiones que fueron respondidas por los panelistas, enriqueciendo el diálogo técnico y ciudadano alrededor de los principales desafíos del territorio.
El senador Julito Fulcar, impulsor del Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible Peravia 2025–2055, resaltó la trascendencia de los estudios presentados y afirmó que constituyen herramientas indispensables para diseñar políticas públicas responsables, sostenibles y adaptadas a la realidad provincial.
Fulcar destacó que este tipo de encuentros buscan integrar a todos los sectores en un proceso participativo, transparente y enfocado en el bienestar colectivo.
“Con información precisa y con la participación de la gente, estamos construyendo los cimientos de la Peravia que queremos dejar a las próximas generaciones”, expresó el legislador.
Asimismo, recordó que esta actividad forma parte de una serie de jornadas técnicas, comunitarias y consultivas que se desarrollarán en las próximas semanas, todas encaminadas a fortalecer el contenido del Plan Estratégico que será presentado el 24 de enero de 2026, en el Polideportivo de Baní, con la presencia del presidente de la República, Luis Abinader.
La actividad contó con la presencia de la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez; el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Peravia, Juan Carlos Guzmán; el miembro de la Alianza Banileja, Fabio Herrera; el director regional de la DIGESETT, coronel Eudi Madé; el director regional Sur Central de la Policía Nacional, Glauco Mercedes y miembros del comité gestor. También asistieron directores de juntas distritales, representantes del sector educativo, religioso, empresarial y de diversos partidos políticos, entre otros actores clave del desarrollo provincial, quienes respaldaron con su presencia este importante paso hacia la planificación estratégica de Peravia.




