SANTO DOMINGO. – El ministro administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, afirmó este lunes que las reformas propuestas por el Gobierno, y que se discuten actualmente en el diálogo nacional, garantizan la solución a problemáticas que actualmente afronta el país.
En ese sentido, Paliza reconoció el interés del presidente Luis Abinader al convocar a los sectores políticos al diálogo, asegurando que el jefe del Estado quiere dejar un legado.
“Es un hombre que quiere dejar un legado, quiere dejar una impronta, algo por el cual lo recuerden, quiere ser un presidente reformador”, dijo Paliza, tras aclarar que el interés de Abinader no es reformar los aspectos sobre la reelección presidencial para él poder postularse en el futuro y hacer carrera política.
Persio Maldonado y José Paliza
Durante una entrevista concedida a Persio Maldonado, director de El Nuevo Diario, Paliza se refirió a las reformas a ley de Contrataciones Públicas, Seguridad Ciudadana y Reforma Fiscal, entre otros temas relacionados.
Dijo que ha sido una bonita experiencia la del jefe de Estado de convocar a todos los partidos políticos a un encuentro, con miras a buscar soluciones a las principales males que afectan el país.
“Lo hemos vivido en la convocatoria que le ha hecho en cuatro o cinco oportunidades a los voceros de las diferentes bancadas con representación en el Congreso Nacional para sacar legislaciones que son importantes, como por ejemplo la que prohíbe el matrimonio infantil, que fue productor de una convocatoria al Palacio de los voceros de todas las bancadas”, dijo Paliza.
El también presidente del Partido Revolucionario Moderno (PRM), expresó que en lo que resta de este 2021 las clases políticas tienen el deber con el país de sentarse y ponerse de acuerdo.
Reforma a la Ley de Contrataciones Públicas
Paliza dijo que a través de los años la Ley de Contrataciones Públicas ha demostrado que no genera transparencia ni garantía de que los procesos se manejan con la diafanidad requerida, destacando que así lo demuestran una serie de casos de corrupción de los que muchos conocen y que se han dado bajo el marco de esa ley.
De izquierda a derecha, Juan Delancer, director de Documentales de El Nuevo Diario, Jaime Rincón, director de Proyectos de El Nuevo Diario TV, Persio Maldonado, director general de El Nuevo Diario, José Paliza, Karina Alarcón, presentadora de El Nuevo Diario TV, y el periodista Rafael Zapata
En ese sentido, sostuvo que deben analizar la actual ley, estudiarla y luego modificarla para hacer procesos que sean más ligeros, pero que también generen mayores niveles de controles.
Dijo que hay un proyecto que se ha venido trabajando y que forma parte de las reformas pendientes que se tienen “para poder hacer proceso que sean más agiles, pero que también generen transparencia”.
Reforma Seguridad Ciudadana
Paliza dijo que le llama poderosamente la atención la reforma de Seguridad Ciudadana no solamente por lo que implica para el sector turismo y los visitantes que puedan llegar al país, sino por la vida de cada uno de los dominicanos.
“No podemos vivir bajo ninguna circunstancia en miedo sino con el ejercicio mayor de seguridad posible y la seguridad ciudadana es una que nos da esa seguridad”, expresó.
Agregó que esa reforma también tiene que ver con la cantidad de recursos, porque generar mayor nivel de seguridad obliga a más tecnificación, más tecnología, más persona y mejores salarios.
“No es posible que hoy en día la Policía no está interconectada entre sí, entiéndase que el destacamento de Las Terrenas no se comunique a través de una red con la sede central”, manifestó el excongresista.
Dijo que no es posible que en la actualidad todavía se siga usando una mascota para tomar apuntes en los cuarteles policiales, por lo que se requiere urgentemente tecnificar esta institución.
Al respecto, sostuvo que ya se está trabajando “para poder generar ese nivel de interconexión o conectividad entre los propios departamentos”.
Añadió que la reforma a la seguridad social requiere de recursos y eso es una tarea que ellos como gobierno tienen pendiente.
Reforma fiscal
Con respecto a una posible reforma fiscal, dijo que es importante iniciar con una modificación al gasto.
“Qué queremos invertir, en qué estamos invirtiendo de más o de menos y cómo vamos a financiarlo. Esa es la principal discusión que se tiene en el marco de esa posible reforma”, añadió Paliza.
Tras ser cuestionado sobre aquellos incentivos que pudieran ser revisados o modificados en el Presupuesto de la nación para el año 2022, Paliza dijo que se han hecho muchos ejercicios y discusiones “pero hemos querido que el marco del dialogo nacional que se celebra puedan discutirse estos temas, porque nosotros no queremos imponer reformas”.
Continuó diciendo que es pretensión del Gobierno que la visión del país sea exclusivamente de ellos, sosteniendo que esa es una manera equivocada de ver las cosas.
“Necesitamos el concurso de todos y que ese tipo de conversaciones sean los más integrales posibles, y discutir ahí, en el marco de una reforma fiscal, cómo tratar esos temas”, dijo Paliza, antes de agregar que en los próximos días se realizará el tercer encuentro del diálogo nacional.
El funcionario recordó que la reforma fiscal que hasta el momento se han planteado hacer es la que donde el que mayor cantidad de recursos económicos tenga debe ser el que más financie.
Gobierno no impondrá reformas
Durante su comparecencia, Paliza también dejó claro que el Gobierno no impondrá las reformas como han especulado algunas personas.
“Eso no tiene mucha lógica. Nosotros hemos presentado un perfil de cada una de las reformas por escrito que especifica en qué punto nos encontramos y cuales son los objetivos que queremos lograr en un documento base”, explicó.
Añadió que le han anunciado a cada uno de los invitaos presentes que una vez vencida la metodología que utilizarán para la conversación e instaladas las mesas de cada una de las reformas, el Gobierno presentará sus propuestas.
Reveló que sobre algunas de ellas ya tienen hasta borradores de proyecto de leyes debidamente elaborados.
La de mayor prioridad
Al ser consultado sobre a cuál entiende debe dársele prioridad de las 13 reformas propuestas, manifestó que se pueden trabajar de manera simultánea porque entre los actores hay personas especializadas para tratar cada tema.
No obstante, puntualizó que “no hay dudas de que el marco que vive la República Dominicana y en la agenda del propio presidente de la República nosotros entendemos importante la reforma constitucional”.
También dijo que han colocado un documento sobre la mesa donde expresan su parecer sobre ese proyecto de reforma constitucional.
El PRM está muy bien
El funcionario también se refirió al partido oficialista, afirmando que en este momento está muy bien.
“Nos ha tocado gobernar el país y no hay mejor momento para un partido político que ese”, significó.
Agregó que el propósito es poder seguir trabajando todos juntos para dejar una impronta el motivo de todo un trayecto recorrido y de todo un esfuerzo político para alcanzarlo.
Dijo que guardan una valoración muy similar a la obtenida en las elecciones de junio “lo que invita al partido a dedicar más tiempo a lo que hoy es importante, que es el trabajo fundamentalmente de gobierno que desarrollamos”.
Expresó que en la medida en que el partido pueda entregar el cambio que prometió y generar un antes y un después en la política, entonces su futuro será muy promisorio.
Dirigentes sin nombrar
Paliza dijo que entiende el reclamo de dirigentes de su partido que aún no han sido tomado en cuenta en el tren gubernamental y se identifica con ellos.
“Porque la labor de hacer política es muy comprometida, que obliga a dedicar mucho tiempo y esfuerzo”, enfatizó Paliza.
Reconoció que se ha hecho todo el esfuerzo de reclutar en las diferentes plazas de empleos los compañeros, pero que no ha habido espacio para todos.
Recordó que también ellos fueron escogidos para hacerlo distinto al Gobierno pasado, por lo que “el cambio no es simplemente quítate para ponerme yo”.
El PRM y el crimen organizado
Al abordar el tema del crimen organizado dentro de los partidos políticos, Paliza admitió que las organizaciones partidarias tienen cierto nivel de culpabilidad en estos temas, por lo que, dijo, no pueden bajo ninguna circunstancia colocarse al margen.
En ese orden, dijo que necesitan de mayores y mejores controles sobre su militancia y posibles candidatos.
Agregó que tienen un elemento que deben identificar y fortalecer como organización política, especificando que esta practica deben ponerla en marcha todas las organizaciones del sistema “porque de alguna manera todos nos hemos visto afectados directa o indirectamente por estos grupos”.
Dijo que la lucha contra el crimen organización ha permeado todos los estamentos de la sociedad, por lo que este flagelo no solo debe ser enfrentado por los partidos políticos, sino por todos los sectores.
Ley de Extinción de Dominio
Sobre la Ley de Extinción de Dominio que reposa hace varias legislaturas en el Congreso, Paliza sostuvo que esta debe ser votada y aprobada “porque le ha llegado su tiempo”.
Justifica su planteamiento recordando que desde que se aprobó la Ley de Lavado y hasta este momento, ha habido un sin número de leyes complementarias “que de forma indirecta han podido permitirle a cualquier ciudadano de buen orden poner su patrimonio en orden”.
“Hoy ha llegado el momento y existen las condiciones en todo el sentido de la palabra para que la Ley de Extinción de Dominio no espere más”, dijo Paliza, quien dijo que hay condiciones de sobra para que se firme antes de que finalice este año.
Código Penal
Con relación a la aprobación del Código Penal, cuyo proyecto también reposa desde hace un largo tiempo en el Congreso Nacional, el funcionario entiende que su tranque se ha debido fundamentalmente al tema de las tres causales del aborto.
Sostuvo que su aprobación tampoco debe esperar más debido a que el actual tiene más de 200 años de historia.
Manifestó que ha sido una pieza que ha ayudado a muchos países, “pero ya tiene que modernizarse y encontrarse con la circunstancia que país transita”.
Pago por cheque
Tras ser cuestionado sobre el sistema implementado por el Gobierno, de pagar con cheques en las instituciones públicas, Paliza dijo que en un primer mes se ahorraron 7 millones de pesos.
Entiende que muchas personas pudieran alegar que siete millones de pesos no es nada para el Gobierno, pero que cuando se realiza el cálculo al año la suma asciende a casi 100 millones de pesos.
“Si asumimos ese ejercicio durante 16 años para atrás estamos hablando de que solamente en el primer corte pudimos haber proyectado cientos o miles de millones de pesos, solamente en el primer ejercicio”, analizó Paliza.
Tras ser cuestionado sobre el método utilizado, el ministro Paliza dijo que existen otros métodos técnicos para realizar el proceso requerido, pero que el del cheque se ha comprobado es la mejor forma de realizar este tipo de auditoría.
El nuevo diario