La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

País sustituye improvisación por una visión estratégica de largo plazo

Redacción por Redacción
01/03/2016
en Primeras
0
Ministro de Economía favorece aumento salarial y mejor distribución de la riqueza
0
SHARES
10
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Santo Domingo, RD.-El Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, aseguró que el país ha avanzado en la formulación de políticas públicas con visión estratégica y de largo plazo, dejando atrás la improvisación, el inmediatismo y el providencialismo.

Temístocles Montás, quien intervino previo al primer panel pautado en la Semana Aniversario del MEPyD, que se extenderá hasta el 4 de marzo, con la intervención de expertos extranjeros y nacionales, aseguró que hoy el país puede “avanzar con mayor eficacia hacia el logro de una sociedad más organizada, próspera, digna, igualitaria, sostenible y feliz”.

En el acto, celebrado en el salón Verde del Palacio Nacional, Montás expresó con satisfacción que “el encargo que nos echamos al hombro” en el 2006, año en que se creó el MEPyD, diez años después  ha sido sellado “con resultados de buena marca, principalmente, en términos de haber establecido condiciones favorecedoras de una gestión pública de calidad, eficiente y orientada a resultados”.

Montás habló en presencia de los viceministros Juan Monegro, de Planificación; Inocencio García, de Cooperación Internacional; Radhamés Domínguez, Técnico-Administrativo; Juan Reyes, de Gestión de Competitividad; Annie Felipe, de Desarrollo Territorial; Pascual Valenzuela, de Enlace con la sociedad Civil y Magdalena Lizardo, directora de Análisis Económico y Social, así como de representantes de organismos internacionales, instituciones estatales y de organizaciones de la sociedad civil.

Citó que diez años después el país cuenta con una Ley de Estrategia Nacional de Desarrollo (END-2030), se ha operativizado el Plan Nacional Plurianual del Sector Público y prácticamente la totalidad de las instituciones del Gobierno y buena parte de los gobiernos municipales cuentan con planes estratégicos institucionales y de desarrollo local robustos con su correspondiente cadena de valor.

Igualmente destacó que en cumplimiento del mandato de la ley, “avanzamos en territorializar la planificación del desarrollo y en la actualidad se cuenta con 105 Consejos Municipales de Desarrollo, equivalente al 67% de todos los municipios del país.

Asimismo, con 62 planes municipales de desarrollo formulados de manera participativa con los Consejos y con 49 municipios intervenidos o con intervenciones de inversión pública programada en el corto plazo, equivalente al 32% del total, dijo Montás.

“Se trata de pequeñas obras de alto impacto en el desenvolvimiento económico y social de los munícipes, decididas por ellos en el marco de los planes municipales de desarrollo y seguido por ellos a través de los Consejos sus respectivos consejos municipales de desarrollo”, explicó Montás.

El funcionario dijo que a estos 49 municipios se suman los 21 incluidos recientemente en el  Sistema Nacional de Inversión Pública, más 28 municipios intervenidos mediante el Programa de Desarrollo Municipal (PRODEM), que se ejecuta bajo el liderazgo del MEPyD con una inversión comprometida de unos 825 millones de pesos.

También dijo que es notable  la regulación, fomento y gestión de áreas estratégicas de desarrollo como es la competitividad nacional, la cooperación internacional y el fomento de las asociaciones sin fines de lucro.

“Los resultados ahí están: el posicionamiento-país en términos de competitividad internacional ha mejorado; y hay más y mejor coordinación de la cooperación internacional, mejor alineada con las prioridades de política establecidas en el Sistema Nacional de Planificación, aseguró el ministro Montás.

Destacó, además, la conformación del Sistema Nacional de Monitoreo y Evaluación, en correspondencia con el Decreto 267-15, para dar seguimiento a la ejecución de las políticas públicas y a los resultados y propiciar la rendición de cuentas, eslabón que estimó crítico en la nueva gestión pública que promueve esta Administración encabezada por el Presidente Danilo Medina.

En su discurso, aseguró que todo esto ha sido posible en base a mucho diálogo abierto y constructivo al interior del Gobierno, con los gobiernos locales, con la sociedad, al interior del gobierno central, con otros poderes del Estado, con las organizaciones no gubernamentales, con los organismos multilaterales y con entidades bilaterales de cooperación.

Noticia anterior

Amarante dice que sería mezquindad no reconocer la “revolución educativa”

Siguiente noticia

Autoridades brasileñas bloquean USD7,7 millones al publicista Joao Santana

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

2025/09/16
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

2025/09/16
Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

2025/09/16
Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

2025/09/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

16/09/2025
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

16/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día