La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Nacionales

Oposición favorece reducción horario de votación

Redacción por Redacción
28/08/2018
en Nacionales
0
Abren centros de votación para la elección de gobernadores
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO.-Como positiva y adecuada fue calificada por representantes de los diferentes partidos políticos la decisión de la Junta Central Electoral de establecer el horario de votaciones de siete de la mañana a cuatro o cinco de la tarde, con el objetivo de agilizar el conteo en los comicios del año 2020.

Manifestaron que esta medida favorece el ajuste de horario para la entrega de resultados.

El secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, pidió al organismo electoral mostrar mayor interés el proyecto de modificación a la Ley de Régimen Electoral.

Afirmó que sin esta ley la Junta tendrá que ver, sin poder actuar por falta de herramientas jurídicas, cómo se replican todos los vicios del pasado y la crisis poselectoral será inmanejable.

“Para el PRSC aquí de lo que hay que hablar es de la impostergable transformación del régimen electoral, comprometernos a consensuar y aprobarla en lo que queda de año”, dijo.

El exdiputado reformista expresó que la Ley de Partidos estará “coja” hasta que no se apruebe la Ley Electoral.

De su lado, el exsecretario general del Partido Revolucionario Moderno Jesús Vásquez Martínez también vio con buenos ojos la propuesta de la JCE, ya que se podrán tener resultados temprano y que los ciudadanos sepan los votos que sacan los candidatos en los colegios electorales.

Sin embargo, afirmó que además del conteo se debe tener en cuenta la transparencia del proceso, en donde los resultados no dejen duda alguna.

“Lo importante es esto, porque muchas de las cosas que han pasado en las juntas electorales es que el partido de gobierno influye y compra al delegado contrario y entonces los resultados no son por los que la gente vota”, sostuvo Vásquez Martínez.

En tanto que el coordinador de Participación Ciudadana, Carlos Pimentel, favoreció que se establezca un horario de votaciones que garantice un mayor nivel de seguridad a los ciudadanos y el escrutinio de los votos emitidos.

“Además de que con ella se está garantizando el mismo tiempo de votación”, precisó.

Más de las elecciones

—1— Cronograma

El próximo 18 de setiembre se dará a conocer el cronograma con las actividades educativas y plazos legales con miras a las elecciones de 2020.

—2— Colegios

La Junta Central cuenta con 15,986 colegios electorales en todo el territorio nacional.

—3— Presupuesto

El órgano electoral trabaja en la elaboración del presupuesto de esa entidad para el próximo año, en el cual se contemplan partidas para el montaje de las elecciones venideras.

Noticia anterior

Poroshenko espera un paquete de documentos del MAE sobre la terminación del Tratado de Amistad con Rusia

Siguiente noticia

Juan Luis Guerra y Vicente García tendrán un concierto único en el país

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

2025/05/24
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

2025/05/24
JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

JCE presenta proyecto de la nueva cedulación en la Arquidiócesis de Santiago; líderes católicos respaldan iniciativa

2025/05/24
Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

Harvard vuelve a denunciar a Trump tras prohibirle matricular a estudiantes extranjeros

2025/05/23
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

Raquel Peña reafirma hermandad histórica entre RD y Ecuador al participar en juramentación del presidente Daniel Noboa

24/05/2025
Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

Trump amenaza a Apple con aranceles del 25% si no fabrica el iPhone en Estados Unidos

24/05/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día