La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Oposición enfrenta el reto de renovarse de cara al año 2020

Redacción por Redacción
06/08/2016
en Primeras
0
Oposición enfrenta el reto de renovarse de cara al año 2020
0
SHARES
2
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

En el discurso de cierre de su campaña por la reelección, el presidente Danilo Medina le señaló a los grupos de oposición el camino que han de seguir para alcanzar el poder: “Si no se preparan para el futuro, van a tener que pasar muchos años haciendo filas, porque el PLD va para largo dirigiendo la República Dominicana”.

Y ese es precisamente el gran reto que tienen los partidos y grupos adversos al PLD: qué hacer para enfrentar una maquinaria política que lo controla todo y que tiene muy claro que su objetivo principal es mantenerse en el poder.

De hecho, el nuevo período inicia con un presidente reelecto, con un ritmo de trabajo que hace pensar que está en campaña, y cuyo partido tiene control absoluto del Senado y la Cámara de Diputados, es mayoría en los ayuntamientos, domina el Poder Judicial, la Junta Central Electoral, el Tribunal Superior Electoral, el Tribunal Constitucional, la Cámara de Cuentas, además de las instituciones del Gobierno Central y las descentralizadas.

A esto se le agrega la influencia en los medios de comunicación a la hora de crear percepciones, y la presencia de miembros y allegado al partido de gobierno en los principales grupos económicos del país, así como en las organizaciones que agrupan al sector laboral.

El 17 de mayo Luis Abinader dijo que el presidente Danilo Medina obtuvo la mayoría de votos “a base de la amenaza oficialista de quitarle el empleo público o los subsidios” a los electores y la “descarada utilización de los recursos del Gobierno”.

Si es así, la oposición sabe que enfrenta a un adversario que no está dispuesto a dejarse desalojar del poder, y que va a echar el pleito en el peor de los escenarios, sin equidad electoral.

Las fuerzas de oposición

Las organizaciones políticas que conforman la oposición son el PRM, el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), el Frente Amplio, la Fuerza Nacional Progresista (FNP), el Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Alianza País (AP), Alianza Por la Democracia (APD), Dominicanos por el Cambio (DxC), Partido de Unidad Nacional (PUN), Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD) y el Partido Humanista Dominicano (PHD).

A estos se les agregan figuras como Minou Tavárez Mirabal y Manuel Jiménez, que se distanciaron del PLD, así como organizaciones de izquierda.

La oposición representa desde el poder mismo a una franja del 37.81% de la población (34.98% del PRM y aliados y 2.83% de AlPaís, FNP, PQDC, PUN, PRSD y APD), con 64 diputados (48 del PRM, 14 del PRSC y 2 de AlPaís y el PQDC). El PRM, la fuerza más importante, aporta además dos senadores, 32 alcaldes y 50 directores de Distritos Municipales y una gran cantidad de concejales.

Unidad y línea opositora

El primer gran reto que tiene la oposición de cara a la cita del año 2020 es definir si realmente se quiere desalojar al PLD del poder, y luego y ejecutar un plan común para lograrlo, sin que cada grupo deje de trabajar en su crecimiento particular.

Tras el proceso electoral, esas organizaciones opositoras llevaron a cabo una serie de acciones en protesta por lo que definieron como un gran fraude a favor del presidente Danilo Medina, una señal de que Luis Abinader (PRM), Federico Antún Batlle (PRSC), Guillermo Moreno (AlPaís), Pedro Corporán (PUN), Max Puig (APD), Eduardo Estrella (DxC), Elías Wessin Chávez (PQDC), Pelegrín Castillo (FNP) y Fidel Santana (Frente Amplio) pueden conciliar intereses para enfrentar al Gobierno y al PLD.

Esto pasa por ejecutar una línea política que permita a la oposición presentarse como una alternativa diferente a lo que ya se conoce de un PLD que avanza hacia 16 años seguidos de gobierno, haciendo buenos gobiernos municipales y siendo la diferencia en el Congreso.

Es decir, plantear una visión económica y una forma de organización del Estado diferente al PLD, para construir alianzas con los distintos sectores económicos y sociales que ven en el PLD a una organización corporativa que ha acumulado un gran poder económico y que puede desplazarlos.

Este sector empresarial ha denunciado desconfianza en las instituciones, producto de la falta de orden y la inexistencia de un adecuado régimen de consecuencias, lo que de no ponérsele freno coloca al país a las puertas de consecuencias impredecibles.

Esos grupos empresariales han demandado desde sus respectivos escenarios las reivindicaciones que la oposición debe exigir por todos los medios, lo que los convierte en aliados naturales, como son una nueva Ley Electoral que marque las reglas de los procesos de manera clara, haciéndolos cada vez más organizados, transparentes y evitando el uso y abuso de los recursos del Estado; la aprobación de una ley de partidos, y la plena independencia y fortalecimiento de las instituciones llamadas a implementar y regular todo lo relativo a las elecciones y a garantizar el cumplimiento de las leyes. – See more at: http://www.elcaribe.com.do/2016/08/06/oposicion-enfrenta-reto-renovarse-cara-ano-2020#sthash.mI9Q2BoG.dpuf

Noticia anterior

Clinton promete reforma migratoria si hispanos le ayudan a ganar el Senado

Siguiente noticia

Gobierno dice no ha roto el diálogo con los gremios del sector salud

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

2025/09/16
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

2025/09/16
Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

Maduro ve «agresión» judicial, política y diplomática de EEUU

2025/09/16
Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

Inversión pública supera los RD$20,000 millones en el Distrito Nacional, en los últimos cinco años

2025/09/16
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

Confían en posibilidad celebrar comicios en noviembre

16/09/2025
Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

Abinader tratará Secretario de EEUU Rubio sobre crisis en Haití

16/09/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día