La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Primeras

Observadores elecciones dominicanas proceden de 40 países

Redacción por Redacción
14/05/2016
en Primeras
0
Observadores elecciones dominicanas proceden de 40 países
0
SHARES
15
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

SANTO DOMINGO. EFE.- Las delegaciones de observadores e invitados internacionales para las elecciones de este domingo 15 de mayo suman 191 personas procedentes de 40 países de América, Asia, África y Europa, informó hoy la Junta Central Electoral (JCE).

La lista de invitados incluye expresidentes de varios países, representes de órganos electorales, organizaciones de derechos humanos y partidos políticos para que observen la jornada de votación en todo el territorio dominicano.

La jornada de observación electoral comenzará a las 5:00 de la mañana con las visitas a los colegios electorales para el inicio de la votación, mientras que a la 1:30 p.m. los invitados y observadores almorzaran en el hotel Jaragua, para luego a las 5:00 de la tarde observar el cierre de la votación y el escrutinio de los votos.

Los exmandatarios invitados para observar el proceso, son José Luis Rodríguez Zapatero, de España; Carlos Mesa, de Bolivia; Vinicio Cerezo, de Guatemala y Motín Torrijos, de Panamá.

Las naciones representadas son Antigua y Barbuda, Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Venezuela, Puerto Rico, Santa Lucía y Haití.

También, de países miembros de la Asociación Mundial de Organismos Electorales de la cual nuestro país es miembro. Estos son Camerún, Georgia, Kosovo, Las Maldivas, Mali, Rumanía, Turquía, Trinidad & Tobago, Corea del Sur, Taiwán, Kenia, Suráfrica, Rusia, Surinam, Uruguay, Guayana, España, Estados Unidos y Bolivia.

El organismo internacional con mayor representación es la Unión de Naciones del Sur (Unasur), que ha traído 25 observadores.

Los órganos electorales representados son la Cámara Nacional Electoral y la Dirección Nacional Electoral de Ministerio, de Argentina; Tribunal Supremo Electoral, de Bolivia; el Consejo Nacional Electoral de Colombia; el Servicio Electoral, de Chile; Tribunal Contencioso Electoral y Consejo Nacional Electoral, de Ecuador; Consejo Nacional Electoral, de Venezuela; y la Comisión Estatal de Elecciones, de Puerto Rico; Comisión Electoral, de Santa Lucia

Además, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, de Perú; la Comisión Electoral de Haití; el Instituto Nacional Electoral y el Tribunal Electoral del Poder Judicial, de México; el Tribunal Electoral, Jurado Nacional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales, de Panamá; la Corte Electoral, de Uruguay; Registraduria Nacional del Estado Civil, de Colombia; Tribunal Calificador de Elecciones, de Chile; Comisión Electoral, de Antigua y Barbuda; Tribunal Supremo de Elecciones, de Costa Rica; los Tribunales Supremos Electorales de El Salvador, Guatemala y Honduras.

Ffiguran expresidentes, jueces de cortes judiciales, expertos electorales, miembros de organismos de elecciones, doctores en derecho, politólogos, legisladores, representantes de partidos políticos, organismos de derechos humanos y universidades, así como expertos en relaciones internacionales y profesionales de informática y tecnología.

También, delegados representantes de la Universidad de Chile, Universidad de Colombia, Universidad de Buenos Aires, Universidad de San Martin y la Universidad de Rice, así como representantes de las Defensorías del Pueblo de varias naciones.

Noticia anterior

Llegan más monitores de 43 pulgadas con resolución 4K: el de Philips parece un televisor

Siguiente noticia

JCE recuerda a miembros de colegios electorales es obligatorio ser puntual

Noticias Recientes

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

2025/11/09
Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

2025/11/09
Consejo Superior del MP asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

Consejo Superior del MP asciende a 164 fiscales y fiscalizadores de diferentes jurisdicciones

2025/11/09
DNCD incauta 200 paquetes presumiblemente de cocaína en Puerto Caucedo

DNCD incauta 200 paquetes presumiblemente de cocaína en Puerto Caucedo

2025/11/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

09/11/2025
Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

09/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día