SANTO DOMINGO.-La Iglesia Católica se pronunció en contra de la corrupción que afecta a la sociedad dominicana al tiempo de dejar claro que ha condenado la práctica en otras oportunidades, postura que los dominicanos conocieron desde los años 1975, 1995 y 2015
La jerarquía católica cuestiona fundamentalmente la corrupción en la administración pública y la califica de execrable,”ya que empleado del Estado es un servidor del pueblo y administrar sirviendo”.
El está ahí en nombre de los propietarios- los ciudadanos todos de la nación- no para apropiárselos, ni para malversarlos, ni para dilapidarlos o distribuirlos conforme a sus fines para el bien común, con honestidad e integridad.
Recuerdan los obispos que en su mensaje del 1995 al país decían que “el mejor remedio para la corrupción es la conversión,sincera y profunda a Dios.Pero, dado que este remedio es interno y personal y que, por otro lado,el mal de la corrupción se ha enquistado ya en el alma nacional, es inaplazable ya una legislación severísima sobre la corrupción en todas sus manifestaciones y un castigo riguroso y ejemplar a cuantos mancillen o pisoteen esa ley.
A juicio de los católicos en la República Dominicana hay mucha impunidad cuando se tratan casos en los que están envueltos políticos ,militares ,narcotraficantes y gente de dinero.
Observa la entidad que lo mismo ocurre cuando se trata de atracadores, rateros y ladrones, que en su mayoría actúan en conturbernio con autoridades nacionales.
La jerarquía católica presenta en al país la postura sobre el problema del papa Francisco el cual define a la corrupción como una llaga putrefacta de la sociedad, un grave pecado que grita hacia el cielo pues mina desde sus fundamentos la vida personal y social
Mundialmente la lucha contra la corrupción se ha convertido en unos de los estandartes mas importantes de varios países tanto del continente Americano como de Europa.
En Centroamérica, específicamente en Guatemala y Honduras ,así como Perú, Chile y Argentina han varios ex funcionarios han sido traducidos a la justicia.
En tanto que en Brasil la situación parece afectar incluso a la presidenta de ese país
Sectores económicos internacionales como el FMI y la Fifa han sido entremediados por situaciones en que son involucrados funcionarios de esas entidades por supuestos actos de corrupción.,