El Gobierno del presidente estadounidense, Barack Obama, pidió ayer a un tribunal en Nueva Orleans (Luisiana) que levante la suspensión temporal que pesa sobre sus medidas ejecutivas sobre migración y le permita aplicar el alivio migratorio en los estados que no le han demandado.
En un recurso de emergencia, el Ejecutivo solicitó la suspensión del fallo del juez federal de Texas Andrew Hanen, que hace un mes suspendió temporalmente las medidas migratorias a petición de 26 estados, liderados por Texas.
“Como mínimo, las medidas cautelares deberían ser suspendidas, bien con respecto a los estados que no son parte de esta demanda, bien en los estados demandantes que no sean Texas”, el único que argumentó en el recurso colectivo que sufriría daños por las medidas, según pide el Gobierno en su recurso.
De esta forma, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que ha interpuesto la denuncia en representación del Gobierno, da dos opciones al tribunal de Nueva Orleans, considerada una de los más conservadoras del país.
El DHS pide, en primer lugar, que permita aplicar el alivio migratorio en todos los estados, menos Texas, el único que argumentó en la demanda colectiva que sufriría daños económicos al tener que expedir licencias de conducir a los inmigrantes indocumentados, que pasarían a tener derecho a esos carnés.
“Las quejas de Texas sobre daños financieros ignoran que la acción diferida y las autorizaciones de trabajo permitirán aumentar los ingresos fiscales del estado, donde ya trabajan extranjeros de manera ilegal”, argumenta el Gobierno.
De hecho, en su recurso, el Ejecutivo estima que, gracias al alivio migratorio, Texas podría recaudar 338 millones de dólares a través de impuestos en cinco años.
La otra alternativa que el Gobierno ofrece al tribunal para que se posicione en su favor, también se dirige a la aplicación parcial de las medidas migratorias.
Pide a la corte que le deje aplicar las medidas migratorias en los otros 24 estados que no han pedido por la vía legal la suspensión de las medidas migratorias.