La clínica Unión Médica ha experimentó un crecimiento de visitas de un 16%, en el último año, período durante el cual el número de pacientes asegurados que reciben servicios en ese centro de salud, alcanzó el 91%, correspondiendo el restante 9% privados.
Los datos fueron ofrecidos por el doctor Daniel Rivera, presidente del Consejo de Administración de la clínica durante su participación en el programa “El Gobierno de la Mañana”, que se transmite por la emisora Z-101 y retransmitido, por Tele Unión, canal 16, el cual se produjo el sábado desde la clínica.
Rivera manifestó que durante el período 2010-2011, la cantidad de visitas de pacientes recibido en ese centro de salud fue de 79 mil 141; mientras que para 2013-2014 el número se elevó a 113 mil 950, lo que atribuye a la calidad de los servicios que cada día ofrece Unión Médica a quienes acuden allí.
De igual manera explicó que en el último año la cantidad de pacientes asegurados obtuvo un crecimiento de un 18%, al pasar de 67.703, del año fiscal 2010-2011 a 103,293, en el año 2013-2014, respectivamente.
Con relación a los pacientes por rango de edad, para el año fiscal 2013-2014 el 80% oscilan entre la edad de 0 a 45 años, siendo el 34% en las edades de 0 a18 años; un 14% de 19 a 25 años; un 19% de 26 a 35 años; un 12% de 36 a 60 años; un 12% de 46 a 60 años y el 9% los clientes fueron mayor de 60 años.
Daniel Rivera destacó que ese centro de salud cuenta con u8na emergencia para adultos, la cual funciona en la Torre B, y una Materno-Pediátrica en la Torre C, con suficientes camas para recibir los pacientes, pero que debido al crecimiento que ha experimentado en los últimos años se trabaja en el diseño de la Torre E.
Manifestó que las enfermedades cardiovasculares y la diabetes siguen siendo las causantes de la mayoría de los servicios, no sólo en los centros privados de salud, sino también en el sector público, donde se atienden muchos pacientes afectados de esas patologías.
En ese sentido dijo que la obesidad alcanza el 30% y el sobre-preso el 31%, que son indicadores del síndrome metabólico, aunque el segundo muchas veces pasa desapercibido, pero es una situación, que no deja de preocupar.
El especialista de la medicina interna advirtió que estas afecciones sumadas al sedentarismo, evidencian que esos pacientes serán hipertensos, por lo que recomendó a las personas que duran largas horas sentados, tienen que hacer pausas en su labor.
“Porque usted tiene el colón sentado y la hemorroides por lo que aquellas personas que realizan labores sentados, tienen que levantarse por espacio de tiempo se du silla, para mejorar su estado de salud”, precisó.
Daniel Rivera puso de manifiesto que en estas enfermedades está influyendo también la alimentación, razón por lo cual los Estados Unidos ha iniciado un proceso de reducción de los doble litro de gaseosa y doble sándwiches, porque las grasas de este último alimento causa daño a la salud.
Preguntado sobre las principales patologías que recibe la clínica, Rivera dijo que son la diabetes y las derivadas de los problemas cardiovasculares, no que no sólo ocurre en las clínicas privadas, sino que ocurre lo mismo en los hospitales públicos.
Al definir la clínica como un complejo hospitalario Daniel Rivera dijo que en la actualidad son 340 especialistas de las diferentes áreas que laboran allí, lo que permite que puedan dar un servicio de calidad y satisfactorio a la población que acude cada día en busca de mejorar su salud.
Durante la presentación en el programa Gobierno de la Mañana, también expusieron los doctores Fausto Hernández, Rafael Estrella, sobre los avances que existen allí para el cáncer de próstata.
Mientras que las doctoras Alba Abreu y Milci Contreras dieron a conocer los servicios de las Unidades Críticas Coronarias de Vida ante Eventos Catastróficos.
Además tuvo una participación el doctor Rafael Mena, presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (ANDECLIP), quien habló de la situación actual de las clínicas privadas, sus problemáticas.
Las doctoras Delcia Jiménez, María de León y Javiela Tejada, se refirieron a las imágenes médicas, Staff de Médicos, especialidades, servicios, que ofrecen y del Congreso Médico que tiene pautado la clínica.
Las doctoras Natalia García, Rafael Ulerio, Sergio Guzmán Padilla se refirieron a la importancia de la enfermería, cambios y entrenamientos, seguridad de la Cirugía Plástica
El doctor Marino Pérez, habló de la Maternidad, doctor Héctor Rosario abordó del Infarto del Miocardio y Cateterismo, que se realizan en el Centro de Intervenciones Cardiovasculares, que funciona allí.
En el marco del desarrollo del programa participaron invitados especiales como el general de brigada, Olivence Minaya, jefe de la Dirección Regional Cibao Central de la Policía; también el aspirante a alcalde por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), José Enrique Sued, el historiador Edwin Espinal, Francisco Estepan, de la Cooperativa Médica de Santiago, entre otros.