La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Nueva de Ley de Migración de Brasil que iguala derechos de sus ciudadanos y extranjeros

Redacción por Redacción
21/11/2017
en Internacionales
0
Nueva de Ley de Migración de Brasil que iguala derechos de sus ciudadanos y extranjeros
0
SHARES
14
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

La nueva Ley de Migración entró hoy en vigor en Brasil con el objetivo de igualar los derechos y deberes de los extranjeros a los de los brasileños y facilitar su llegada al país como mano de obra, aunque aún está por esclarecer cómo aplicar el texto a la realidad, según especialistas consultados por Efe.

La legislación, sancionada en mayo pasado por el presidente Michel Temer con una veintena de vetos, sustituirá al Estatuto del Extranjero, que data de la dictadura militar (1964-1985) y veía al inmigrante como “una amenaza a la seguridad nacional”, explica a Efe Diana Quintas, abogada en Brasil de la firma Fragomen.

“Es una reforma total de la migración. Teníamos una ley que era muy proteccionista, muy cerrada, muy restrictiva (…) La nueva es totalmente abierta, da derechos y garantías y expresamente prohíbe la xenofobia” y el racismo, afirma la letrada.

Para el profesor Istvan Kasznar, del centro de estudios económicos Fundación Getulio Vargas (FGV), el documento actual es “más liberal y adecuado para atender correctamente los Derechos Humanos” de los inmigrantes.

La norma, impulsada por el ahora canciller, Aloysio Nunes, iguala los derechos y deberes de los inmigrantes al de los brasileños, regula su entrada y estadía en el país, además de plantear directrices para impulsar políticas públicas dirigidas hacia ellos.

Por otro lado, establece el visado de visitas, que englobará al de turismo y negocios, y permite a los extranjeros con curso superior o equivalente trabajar en Brasil sin la necesidad de tener que llegar con una propuesta formal de empleo de una compañía afincada en el país.

No obstante, falta por ver cómo se articula realmente en la práctica la ley, pues hasta en 37 ocasiones se cita un decreto que debe concretar su funcionamiento.

En este sentido, Kasznar asegura que en la ley “existe mucho de escribir de cara a la galería”, pero, en su opinión, “el realismo en ciertas cuestiones” no está reflejado con “la propiedad que se esperaría”.

Para el profesor no tiene mucho sentido que se garantice a los inmigrantes el “acceso a los servicios públicos de salud y de asistencia social y al sistema de pensiones” (art. 4 VIII), cuando “el brasileño hoy no tiene asistencia médica cualificada ni tiene una asistencia social buena”.

“Es letra muerta porque en el fondo llegarán esas personas de Haití y Venezuela y van a estar abandonadas”, añade.

Entre los años 2010 y 2015, el número de empleados inmigrantes aumentó en Brasil el 131 % pasando de los 54.333 a los 125.535, lo que corresponde a menos del 0,5 % de los trabajadores del mercado formal de trabajo, según datos oficiales.

En 2015, los haitianos representaban el 26,4 % de la fuerza de trabajo inmigrante en el país.

“La ley tiene lagunas y trajo la mención de un decreto en 37 veces”, apunta Quintas, quien considera que mismo con la publicación del decreto el asunto no estará resuelto porque algunos puntos requieren acciones conjuntas de los Ministerios de Trabajo, Justicia y Relaciones Exteriores.

Para poder venir a buscar empleo sin una oferta formal de trabajo, será necesario tener el título de un curso superior o equivalente en “profesiones estratégicas para Brasil”, pero no se dan “detalles” de cuáles son esas actividades, subraya la abogada.

La ley también precisa definir un sistema de control, como el que ya funciona en países avanzados en recibir inmigrantes, como Canadá y Australia; y aclarar el papel del Estado en la garantía de los derechos y deberes, entre otros temas.

“Es un tema complejo y sumamente delicado y polémico”, puntualiza Kasznar.

Para Quintas, la ley “también es polémica en un momento con tanto desempleo” y en medio de los efectos aún latentes de la crisis económica.

De hecho, la nueva ley entra en vigor con una veintena de vetos de Temer que respondieron en cierta forma a las presiones de grupos de derecha al considerar que abría las puertas del país indiscriminadamente a los extranjeros.

Ante estos cambios de calado, los organismos competentes tienen hasta un año para unificar los sistemas informáticos en base a la nueva ley, pero todavía no han empezado, asegura Quintas.

“De nada sirve tener una ley linda, abierta, pionera, vanguardista y equilibrada, si no se consigue colocar en práctica”, completa.

Noticia anterior

Convención del PRM será el 18 de febrero

Siguiente noticia

Santos dice que un año después de firmar paz Colombia ve un “nuevo amanecer”

Noticias Recientes

Leonel y Presidente Abinader preocupados por crisis de Haití

Leonel y Presidente Abinader preocupados por crisis de Haití

2025/07/03
Alianza por la Salud Infantil lanza nueva “Jornada de Cirugías Ortopédicas Pediátricas”gratuitas en Santiago

Alianza por la Salud Infantil lanza nueva “Jornada de Cirugías Ortopédicas Pediátricas”gratuitas en Santiago

2025/07/03
Secrets Cap Cana reconocido como Resort Cinco Diamantes AAA por cuarto año consecutivo

Secrets Cap Cana reconocido como Resort Cinco Diamantes AAA por cuarto año consecutivo

2025/07/03
EGE Haina dona equipo de llenado de aire puro a los bomberos de Santiago

EGE Haina dona equipo de llenado de aire puro a los bomberos de Santiago

2025/07/03
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Leonel y Presidente Abinader preocupados por crisis de Haití

Leonel y Presidente Abinader preocupados por crisis de Haití

03/07/2025
Alianza por la Salud Infantil lanza nueva “Jornada de Cirugías Ortopédicas Pediátricas”gratuitas en Santiago

Alianza por la Salud Infantil lanza nueva “Jornada de Cirugías Ortopédicas Pediátricas”gratuitas en Santiago

03/07/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día