La Nación al Día
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia
No Result
View All Result
La Nación al Día
No Result
View All Result
Home Internacionales

Niños migrantes rechazados en escuelas públicas de Long Island

Redacción por Redacción
12/02/2015
en Internacionales, Primeras
0
Niños migrantes rechazados en escuelas públicas de Long Island
0
SHARES
5
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

niños rechasadosNUEVA YORK – Varios casos de niños a los que se le impidió la matrícula en escuelas públicas del Distrito Escolar de Hempstead, debido a su situación migratoria, fueron revelados en documentos obtenidos el miércoles por este diario.

Los casos surgen a raíz de una investigación de la Fiscalía General de Nueva York  -iniciada en octubre del año pasado- en que se revisaron las prácticas de admisión de estudiantes  indocumentados en escuelas de Nassau, Suffolk, Rockland y Westchester, luego que estos condados experimentaran el mayor flujo de niños migrantes no acompañados procedentes de Centro y Sudamérica.

En un documento reciente -fechado el 5 de febrero- el fiscal Eric Schneiderman dio a conocer que ese mismo mes revisó información específica sobre 33 estudiantes hispanos —la mayoría inmigrantes recientes— que cada día eran regresados a sus casas “debido a que no había suficientes salones de clases para acomodarlos”.

El documento indica que los administradores del distrito les hacían firmar diariamente el ingreso a la escuela antes de retornarlos a sus hogares.

Asimismo, se menciona el caso de tres diferentes padres de familia que no lograron matricular a seis menores en el mencionado distrito escolar. Uno de ellos intentó hacerlo hasta en seis oportunidades y fue también rechazado por “falta de espacio”.

Según  la información, los planteles rechazaban a estos estudiantes por no llevar documentos que demostraran su lugar de residencia y quiénes era sus padres o tutores. La fiscalía señaló que, con esas prácticas,  se les estaba negando a estos menores su derecho constitucional a una educación pública gratuita.

“Las  puertas de la escuela deben estar abiertas a todos los estudiantes de nuestro estado cada vez más diverso, independientemente de su estatus migratorio. Simplemente, no hay excusa para negar ese derecho básico que está protegido por la Constitución”, declaró el miércoles Schneiderman a El Diario. “Más de 30 años después que la Corte Suprema garantizara una educación pública para los niños indocumentados, debemos hacer todo lo posible para cumplir la ley y garantizar la igualdad de acceso para todos nuestros estudiantes”.

De acuerdo con los documentos, la fiscalía había sostenido varias conversaciones telefónicas con administradores del distrito y funcionarios del Departamento Estatal de Educación, y en ninguna de ellas se mencionó la existencia de una “lista de espera” para estudiantes que solicitaban matrícula en ese distrito. Esta fue recién revelada tres semanas después de la última llamada –realizada el 9 de enero— cuando la fiscalía y las autoridades educativas ya conocían la existencia de esa lista.

Noticia anterior

BC: tasa de interés podría subir

Siguiente noticia

Cesfront detiene otros 145 haitianos

Noticias Recientes

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

2025/11/11
Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

2025/11/11
Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

Senado de EE. UU. activa sesión dominical histórica para frenar cierre federal

2025/11/09
Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

Fallece Leopoldo Díaz Henríquez, fundador de Hogar Crea en República Dominicana

2025/11/09
La Nación al Día

La Nación Al Día, es un periódico que se origina en Santiago de Los Caballeros, República Dominicana, con el objetivo de ofrecer información local, nacional e internacional.

Síguenos

Buscar por Categorías

  • Deportes
  • Destacadas
  • Entretenimiento
  • Internacionales
  • Nacionales
  • Primeras
  • Provinciales
  • Salud
  • Tecnologia
  • Temas

Noticias Recientes

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

Estudio del Ideice: Más del 80 % de participantes y egresados de Prepara y Escuelas Laborales del Minerd valoran positivamente el impacto de su formación

11/11/2025
Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

Clúster Turístico de Santiago celebra asamblea y elige nuevo Consejo Directivo

11/11/2025
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día

No Result
View All Result
  • Portada
  • Nacionales
  • Provinciales
  • Internacionales
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Temas
  • Salud
  • Tecnologia

© 2024 La Nacional al Día - Una Producción de La Nacional al Día