SANTIAGO.-El nieto del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, Luis Ramfis Domínguez Trujillo, anunció ayer en Santiago que el Partido Esperanza Democrática que se propone fundar, promueve rescatar los valores tradicionales y la democracia participativa y acabar con el control absoluto que tiene un solo partido de los poderes del estado que es el nuevo modelo de “dictadura” en el país.
Durante una visita a La Información, siendo entrevistado por el director Enmanuel Castillo y el periodista Nelson Peralta, Domínguez Trujillo, dijo que no tiene prisa con la formación de su partido, pero que marcha en su estructuración en todo el país.
Dijo que fue en el año 2010 cuando inicia su proceso con la presentación del libro de su madre Angelita Trujillo, donde sostuvo que instaurar la democracia participativa es la preocupación de la diáspora en Estados Unidos y Europa.
Indicó que es preciso establecer en el país un modelo de democracia que fortalezca la transparencia en República Dominicana.
Luis Ramfis Domínguez Trujillo, sostuvo que se debe cambiar el modelo de estructura de gobierno en el país, porque señala que lo que existe hoy es un gobierno centralizado y personalizado.
Informó que es una pena y lástima que la centralización del gobierno le permita incidir en las decisiones de todos los poderes del Estado, lo que reproduce un modelo dictatorial.
Igualmente, lamentó la autocensura en los medios de comunicación, porque la prensa opera con muchas restricciones en la República dominicana.
Sostuvo que su proyecto político tiene el propósito de impulsar propuestas de dinamizar el mercado local apoyando la micro, pequeña y mediana empresa, como una forma de fomentar la clase media.
Dijo que tiene proyectos e ideas de planes de impacto económicos parecidos a los puestos en marcha en Estados Unidos con mucho éxito y que no trata de dádivas, sino de la micro empresa y los sectores productivos para que puedan desarrollarse.
En cuanto al Partido Esperanza Democrática puso de manifiesto que ya tiene el 70% de las firmas que necesita para su aprobación en la Junta Central Electoral, pero insistió en que no tiene prisa.
Igualmente, declaró que siguen trabajando para presentar un proyecto político sustentable y bien acabado con una propuesta extraordinaria y transparente que no aceptara los recursos de la JCE para hacer su campaña.